16 ago. 2025

Comuna propone crear una SA para desarrollar costaneras de Asunción

La intención es que sea similar a la Corporación Antiguo Puerto Madero SA de Buenos Aires, que funciona como firma estatal, para transformar la franja costera con inversión de USD 1.000 millones

Falta inversión.  La Costanera I ya funciona como lugar de esparcimiento, pero a medias.

Falta inversión. La Costanera I ya funciona como lugar de esparcimiento, pero a medias.

Víctor Ferreira

TW: @VicFerreira77

El Estado paraguayo ya invirtió casi USD 100 millones para concretar las obras de la Costanera Norte de Asunción, y además se proyecta otra apuesta de más de USD 200 millones para desarrollar la Costanera Sur, cuya licitación está en proceso y su concreción dependerá de las decisiones del nuevo Gobierno.

Sin embargo, pese a estas millonarias inversiones, en los trayectos ya habilitados reinan la contaminación, la pobreza y el abandono estatal, por lo que los expertos coinciden que estos gastos siderales en “solo avenidas” requieren de otros planes que conviertan las costas de la capital en un polo de desarrollo económico, urbanístico, social y ambiental.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
07:43✓✓
icono whatsapp1

Por este motivo, la Municipalidad de Asunción ya presentó al equipo de transición del nuevo Gobierno un plan que busca transformar la franja costera en un modelo de ciudad para la región, que requerirá de una inversión de unos USD 1.000 millones, según informó a este medio el arquitecto Gonzalo Garay, asesor de la Comuna capitalina.

Resaltó que para la gestión del proyecto propusieron la creación de una empresa pública, específicamente una sociedad anónima (SA), que estará integrada por la Comuna capitalina y el Estado paraguayo.

Manifestó que esta sociedad será la responsable de desarrollar los planes de viviendas sociales, desarrollo inmobiliario para el sector privado y la recuperación de zonas totalmente contaminadas de los bañados. Explicó que el equipo del presidente electo Mario Abdo Benítez está interesado en la propuesta.

Asimismo, el profesional señaló que la SA será similar a la Corporación Antiguo Puerto Madero SA, que también es una compañía de propiedad estatal, integrada en partes iguales por el Estado y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que facilitó el exitoso Proyecto de Reconversión del Antiguo Puerto Madero, convirtiéndose en la realizadora de uno de los proyectos urbanos más exitosos de América Latina.

Resaltó que la idea es transformar toda el área de influencia de las avenidas –ya terminadas y la futura Costanera Sur–, que afectan a unas 2.000 hectáreas del Bañado Norte y Sur.

“Se deben encarar obras de relleno y urbanización con los servicios básicos y los equipamientos para hacer ciudad. También se requiere el saneamiento de los arroyos, de la bahía y plantas de tratamiento. Igualmente se deben desarrollar los espacios públicos como parques lineales y los barrios sociales con todo lo que eso implica, con las casas, calles y servicios básicos”, enfatizó.

Continuó: “También van a sobrar entre 300 y 400 hectáreas que no implicarán gastos a la sociedad a ser creada, sino van a ser oportunidades de inversión para el desarrollo inmobiliario del sector privado, que se les va a vender o concesionar, y estos deberán encargarse de los gastos de rellenos, construcciones. Estos serán ingresos de la SA”.