Explicó que la deuda que tienen las instituciones del Estado en concepto de las distintas tasas de recolección de residuos y otros servicios prestados por el Municipio asciende a más de 40 millones de dólares.
Según los análisis un análisis técnicos, se identifica y desnuda una realidad: Los servicios que realiza la Comuna capitalina para los ministerios, viceministerios y otras oficinas estatales consumen el 30% de las fuerzas operativas de la municipalidad. “Es un contribuyente más y que no abona las tasas desde hace mucho tiempo”, según jefe de Gabinete.
Si bien las autoridades comunales no supieron precisar desde hace cuánto tiempo el Estado no cumple con su obligación tributaria, si hubo transferencias en algunos momentos. “Vamos a iniciar los trámites a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos echando mano a todos los resortes legales correspondientes y vamos a intimar a las entidades a fin de dar cumplimiento de sus obligaciones”, señaló Cáceres.
Por su parte, Benito Torres, director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad, recordó que a partir de 2014, con la Ley de Capitalidad, las instituciones del Estado deben prever en sus presupuestos los impuestos, tasas y contribuciones municipales a fin de que la Municipalidad puedan cumplir con los fines de su competencia.
Indicó que partir de este emplazamiento iniciará el diálogo con el Ministerio de Hacienda para ver los mecanismos administrativos y arribar a un acuerdo.
Sobre la deuda que tiene la Comuna con las instituciones, señalaron que es una suma por debajo de lo que el Estado debe y que compensación es una opción.
Los servicios al Estado consumen el 30% de las fuerzas operativas de la Municipalidad de Asunción. Wilfrido Cáceres, jefe de Gabinete.