Competencia de precios para adjudicación de kits de alimentos por Covid-19 se realizó entre empresas de mismos dueños en el 2021 en la Municipalidad de Asunción.
Las firmas beneficiadas con el llamado direccionado, por invitación de la Comuna, fueron Marilia SRL y Agartha SA, ambas de Jorge Velilla Cabriza, hermano de César Velilla Cabriza, director del Cemupe. También Grimex SA y Distrimex SA, de Gustavo Rautenberg; Tiara y Vannia Rautenberg Trinidad, representada por Gustavo Rautenberg Trinidad, respectivamente.
La Municipalidad, bajo la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, invitó directamente a ofertar en el cuarto llamado de kits de alimentos a zonas vulnerables del Bañado, a cinco empresas, para finalmente contratar tres; una de los Rautenberg, otra de Velilla Cabriza y Cova, de Juan Rodríguez, esta última gran beneficiaria en todos los rubros por la emergencia Covid-19 desde el 2020 y con el mayor monto en alimentos y vínculos simultáneos en detergentes.
Modus operandi
En la licitación por los kits de alimentos, Marilia SRL y Agartha SA, ambas de Jorge Velilla Cabriza, acudieron y compitieron entre sí presentando una diferencia de costos; Marilia ofertó por G. 451.000, que fue considerado como el mejor precio; mientras que Agartha elevó la propuesta a G. 502.850.
El mismo recurso utilizaron las empresas de los Rautenberg, ofreciendo la selección de productos alimenticios por Grimex SA a G. 511.600 y G. 467.270 por Distrimex SA.
Con lo que Velilla logró el contrato con Marilia y los Rautenberg con Distrimex SA destacándose frente a sus competidores, es decir, ellos mismos. Cabe destacar que en el primer llamado del ejercicio 2021, ya el Grupo Orca había establecido el precio en G. 451.500, oferta casi idéntica de Marilia SRL.
Montos que se repiten
En una alta coincidencia en el tercer llamado, San Miguel Comercial ofrece G. 511.600, mismo monto de Grimex, ambas no consiguieron los contratos. Además, el monto de Agartha es igual a Importadora y Exportadora San Lorenzo, de G. 502.850. Este fenómeno se repite varias veces en los seis llamados por alimentos, para las proveedoras no seleccionadas.
Igualmente, se constata que la segunda y tercera convocatoria se dan en una operación casi calcada donde el Grupo Orca, Cova, de Juan Rodríguez y La Asuncena Comercial obtienen los mismos montos en contratos y sus dos competidores, aunque distintas en cada llamado, presentan los precios que repetidamente se rechazan.
Los mayores contratos por alimentos en el 2021 fueron para Cova, de Juan Rodríguez, con adjudicaciones en todos los llamados sumando G. 1.229.360.000; Grupo Orca, de Manuel Román Cabañas, con tres ofertas ganadas que alcanzaron G. 1.199.633.500. Le sigue La Asuncena Comercial, de Benicio Cano Martínez, con G. 639.016.260. Luego está Marilia SRL con G. 349.976.000; Don Manuel, de Manuel Román Solís, con G. 339.944.540 y finalmente Distrimex con G. 139.810.000.
Las proveedoras que no alcanzan las expectativas de la Comuna en cada convocatoria son mayormente firmas que se dedican a la construcción, venta de materiales e insumos de oficina sin antecedentes en alimentos, pero que de igual manera fueron potables candidatas para ser invitadas por la Dirección General de Riesgos para satisfacer la necesidad de alimentos. En el mayor número de veces fueron descalificadas por no presentar documentos como autorización de fabricantes o patente municipal al día.
En tanto, de las adjudicadas no se adjuntaron en el detalle de las operaciones los documentos respaldatorios sobre el manejo de alimentos y el visto bueno de las representantes nacionales o productoras para la provisión de los mismos.
Los documentos forman parte del segundo pedido de información pública de Johanna Ortega, con detalle de beneficiarios, criterios de selección de proveedores en la compra de alimentos. En tanto, todavía se aguardan más detalles de los procesos licitatorios del 2020 financiados bajo el rubro 831 de la pandemia.