12 ago. 2025

Compositores universales contribuyen a nutrir la Semana Santa con sus obras

La vida y muerte de Jesús inspiró a destacados autores musicales como Bach, Haendel y Mozart, y las obras de estos creadores se interpretan alrededor del mundo con más intensidad esta semana.

Diego Sánchez Haase

Diego Sánchez Haase

Por Adrián Cáceres

adrian-caceres@uhora.com.py

La Semana Santa es la conmemoración más importante del mundo cristiano, y la música clásica no está exenta de las celebraciones de estos días. “La pasión, muerte y resurrección de Cristo han sido motivos de inspiración para compositores de todas las épocas, incluyendo la nuestra”, afirma el maestro Diego Sánchez Haase, director de la Orquesta Sinfónica del Congreso y presidente de la Sociedad Bach del Paraguay.

Agrega que entre los mayores compositores de música sacra se encuentran Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Haendel, Wolfgang A. Mozart, Ludwig van Beethoven, Giovanni Pierluigi da Palestrina, por citar algunos.

“Pero ha sido, sin duda alguna, Johann Sebastian Bach el que ha llevado a la cumbre la musicalización de la siempre conmovedora historia de la Pasión, con sus dos monumentos a la música y a la fe, como lo son La Pasión según San Mateo y La Pasión según San Juan”, destaca Sánchez.

Añade que Bach no solamente “musicalizó magistralmente el relato de la Pasión”, sino también la historia del nacimiento del hijo de Dios, con su Oratorio de Navidad, y la resurrección de Cristo, con su Oratorio de Pascuas.

OTROS CLÁSICOS. El maestro comenta que, aparte de Bach, otros compositores escribieron música basada en los textos bíblicos. Una de esas piezas es El Mesías, de Haendel; y otra es el oratorio Cristo en el Monte de los Olivos, de Beethoven.

“También se han hecho célebres obras musicales basadas en textos no bíblicos, pero inspiradas en la historia de Jesucristo, como la secuencia Stabat Mater, que medita sobre el sufrimiento de María, madre de Jesús, durante la crucifixión de su hijo. Han compuesto música para esta secuencia compositores como Pergolesi, Rossini, Haydn, Dvorak, y muchos más”, detalla Sánchez Haase.

Agrega que diversas circunstancias llevaron a estos autores a escribir música sacra. “Compositores como J.S. Bach trabajaron la mayor parte de su vida como músicos de iglesia, y por este motivo compusieron la mayor parte de su música sobre textos sagrados. Otros lo hicieron por encargo, y otros, por una fuerte convicción de fe”, dice el director.

REFLEXIÓN. El músico señala que las obras citadas ofrecen un momento de reflexión y goce espiritual en esta semana, y para él “son siempre como una renovación de fe”. “Para mí, el hecho de escuchar con música el texto de un relato del evangelio resulta mucho más conmovedor e inspirador que la simple lectura de dicho texto. Por eso debemos escucharlas, para reflexionar y para renovar constantemente la fe, sea cual sea”, manifiesta.

Con 25 años de carrera como director, admite que su mayor experiencia la obtuvo con la música sacra, con obras de Bach, misas de Mozart, Haydn, Vivaldi y otros.

“La cúspide de todo esto fueron las cuatro oportunidades que he tenido de dirigir La Pasión según San Juan, de Bach (...). Si bien la historia misma es ya profundamente conmovedora, el tratamiento dramático que imprime Bach a la pieza es realmente magistral”, apunta el músico paraguayo.