06 nov. 2025

¿Cómo se contagia la viruela del mono y qué peligro conlleva?

La viruela del mono, que ahora se esparce por el mundo, es una enfermedad rara procedente de África. Se propaga a los humanos a partir de roedores o primates. Sus síntomas se parecen a los de la viruela e incluyen fiebre, dolor de cabeza, erupciones en la piel y otros.

Viruela-mono-skynews-monkeypox-monkeybox-virus_2.jpg

La viruela del mono u ortopoxvirosis simia es una enfermedad rara que se transmite del animal al hombre y viceversa. Foto: WHO/Nigeria Centre for Disease Control.

Medios internacionales reportaron la nueva amenaza a la salud que es la viruela del mono. Recientemente se detectaron varios casos en Europa y América del Norte y es una enfermedad rara originaria de África que suele curarse espontáneamente.

La viruela del mono u ortopoxvirosis simia es una enfermedad rara cuyo patógeno puede transmitirse del animal al hombre y viceversa.

Cuando el virus se propaga al ser humano, es principalmente a partir de diversos animales salvajes, roedores o primates.

La transmisión de un ser humano a otro es reducida, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sus síntomas se asemejan, en menor grado, a los observados en el pasado en sujetos con viruela: Fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y dorsales durante los primeros cinco días.

Luego aparecen erupciones (en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies), lesiones, pústulas y finalmente costras.

Esta enfermedad se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (ex Zaire), en un niño de 9 años que vivía en una región donde la viruela había sido erradicada desde 1968.

Desde 1970 se notificaron casos humanos de ortopoxvirosis simia en 10 países africanos.

A principios de 2003 también se confirmaron casos en Estados Unidos, los primeros fuera del continente africano.

La infección de los casos iniciales se debe al contacto directo con sangre, fluidos corporales, lesiones cutáneas o mucosas de animales infectados.

La transmisión secundaria, es decir, de persona a persona, puede resultar del contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias, lesiones cutáneas de una persona infectada o de objetos recientemente contaminados con líquidos biológicos o materiales procedentes de las lesiones de un paciente.

El martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que quería esclarecer, con la ayuda del Reino Unido, los casos detectados desde principios de mayo, especialmente en la comunidad homosexual.

“Probablemente es demasiado pronto como para sacar conclusiones sobre el modo de transmisión o suponer que la actividad sexual es necesaria para la transmisión”, advirtió Michael Skinner, virólogo del Imperial College de Londres, del Science Centre (SMC).

La viruela del mono generalmente se cura espontáneamente y los síntomas duran entre 14 y 21 días.

Los casos graves se producen con mayor frecuencia en los niños y están relacionados con la magnitud de la exposición al virus, el estado de salud del paciente y la gravedad de las complicaciones.

Según las epidemias, la tasa de letalidad varió enormemente, pero se mantuvo por debajo del 10% en todos los casos documentados, principalmente en niños pequeños.

Se estima que la cepa de África occidental, que afecta a los casos británicos, tiene una tasa de mortalidad de alrededor del 1%.

“También hay una cepa encontrada en la región del Congo que puede ser mortal en 10% de los casos, pero los casos británicos no presentan esta cepa”, afirmó Simon Clarke, profesor de microbiología celular en la universidad de Reading, en el SMC.

No existen tratamientos o vacunas específicas contra la viruela del mono, pero se pueden contener los brotes, explica la OMS.

En el pasado se demostró que la vacunación antivariólica tiene una eficacia del 85% en la prevención de la ortopoxvirosis simia, pero la vacuna ya no está disponible, después de la interrupción de su fabricación tras la erradicación mundial de la viruela.

“La buena noticia es que la vacuna contra la viruela funciona contra la viruela de mono. La mala noticia es que la mayoría de las personas menores de 45 años no están vacunadas”, tuiteó el epidemiólogo Eric Feigl Ding.

Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.