05 ago. 2025

¿Cómo proteger a las mascotas del frío polar?

Gripe, tos de la perrera, rinitis y bronconeumonía son algunas de las afecciones más frecuentes en las mascotas durante la temporada de invierno. Profesionales instan a intensificar los cuidados en casa para evitar algunas de ellas.

perro abrigado frío polar.jpg

Las mascotas pueden sufrir de cuadros gripales leves y crónicos.

Foto:pizzingafun.com

La ola de frío polar no solo afecta a las personas. Las mascotas padecen de distintas patologías respiratorias que pueden ser tratadas en casa o que también suelen desencadenar en una internación. Por ello, es importante la prevención.

La doctora Liz Espínola comentó a Última Hora que entre las afecciones más comunes en perros está la traqueobronquitis infecciosa canina, conocida como tos de la perrera. Actualmente, siete de cada 10 consultas se deben a este cuadro.

Es una enfermedad viral que presenta síntomas como tos intensa, congestión y secreción tanto nasal como ocular.

“Se suele confundir el carraspeo de la garganta con algún signo de atragantamiento. También presentan fiebre y falta de apetito”, precisó la veterinaria.

De no ser tratada a tiempo, esta afección puede volverse más crónica y desembocar en una bronconeumonía, un cuadro que puede, incluso, provocarles la muerte.

Respecto a los gatos, Espínola comentó que en esta época del año sufren frecuentemente de rinitis pero, a diferencia de los perros, no demuestran síntomas hasta un estado muy avanzado de la enfermedad.

¿Cómo prevenir?

La profesional recomendó abrigar a las mascotas y colocarles alguna cama, colcha o alfombra para no estar en contacto directo con el piso, ya que a ellos se les dificulta más regular la temperatura.

Para evitar las gripes, sugirió no exponerlos a los cambios bruscos de temperatura. Es decir, si realizan paseos por las mañanas, luego de pasar toda la noche en una habitación con calefacción, deben pasar antes a un ambiente más fresco y luego ser expuestos al aire libre.

“Ante indicios de los primeros síntomas, pueden realizarse las nebulizaciones en casa, con suero fisiológico de tres miligramos, por lo menos tres veces al día. Si no demuestra mejora, debe acudir a consulta”, comentó.

El consumo de agua también debe ser supervisado. Lo remendado por la veterinaria es hacer el cambio respectivo por lo menos dos veces al día y, por sobre todo, mantener la higiene del recipiente.

Más contenido de esta sección
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.