18 jul. 2025

¿Cómo operaba Dario Messer?

El nombre de Dario Messer es sindicado como el cerebro del mayor lavado de dinero y evasión de divisas en la historia del Brasil. A continuación te contamos cómo funcionaba el turbio sistema que lo llevó a ser el hombre más buscado en el país vecino.

dario messer3.jpg

Dario Messer es buscado por la justicia brasileña por lavado de dinero. |Foto: marciapeltier.com.br.

Messer fue el mentor de los cambistas Vinícius Vieira Barreto Claret, conocido como Juca Bala, y Claudio Fernando Barbosa, ambos acusados de trabajar para el grupo delictivo dirigido por el ex gobernador de Río de Janeiro Sergio Cabral, preso por corrupción.

El empresario brasilero fue el responsable de dar cobertura financiera a las operaciones del dúo, recibiendo el 60% de las ganancias. En una declaración ante el Ministerio Público del Brasil, Claret y Barbosa develaron cómo funcionaba el esquema que reunía a terratenientes de todo el país y que movió cerca de USD 1.600 millones, involucrando más de 3.000 cuentas offshores en 52 países.

Según consta en los documentos que manejan los investigadores brasileños, al trasladar sus operaciones financieras al Uruguay, en el año 2003, Messer instaló una institución financiera clandestina en la que cada cliente mantenía una cuenta propia utilizando apodos y no sus nombres reales.

Esta entidad constituyó una gigantesca red de lavado de dinero, esencial para la práctica de crímenes como la corrupción, evasión de divisas y evasión tributaria.

En sociedad con otro cambista, identificado como Enrico Machado, Dario Messer creó el banco Evergreen (EVG), un ente bancario que pasó a tener relaciones con los negocios desarrollados en Uruguay y que fue instalado con la finalidad de ocultar recursos de los clientes en el mercado negro.

Claret y Barbosa eran los grandes operadores de la firma, aunque inicialmente solo recibían el 2% de los beneficios del negocio. Esta proporción creció hasta el 18% en el 2008, porcentaje que mantuvieron hasta el día de su detención, en marzo del 2017.

Lea más: ¿Quién es Dario Messer y cuál es su vínculo con Cartes?

Messer centraba sus operaciones básicamente en tres grandes cuentas creadas en su banco. La primera es la cuenta Capital, en ella realizaba todas las transacciones referentes a la distribución de ganancias, gastos generales y divisiones.

La segunda era una cuenta corriente llamada Matriz, creada en el 2012 y que, más tarde, pasó a ser denominada Cagarras. A través de la misma se registraban todas las operaciones irregulares con dólares y reales, además de pago de sus cuentas personales, entre otros.

Ese mismo año, en vista de que el movimiento de la empresa estaba en baja, se creó la cuenta Teahupoo. Se trata de una cuenta de capital de giro en la que se transfirió USD 3.500.000 de la cuenta Cagarras. Con esto, Messer proporcionó a Barbosa recursos financieros para que pueda seguir haciendo las operaciones de compra y venta de dólares.

Barbosa declaró al Ministerio Público de Brasil que desde el 2011 al 2017 se destinó a Dario Messer la suma de USD 15 millones. Este monto, según refirió, es mucho menor a los obtenidos en años anteriores. Como ejemplo, mencionó que tan solo en el 2009 llegó a recibir USD 9 millones.

En Paraguay

De acuerdo al informe, la casa de cambio Yrendague, con sede en Ciudad del Este, se encuentra vinculada a los negocios de valores de Messer.

Los datos revelaron que uno de los operadores era el encargado de entregar los valores para el cambista paraguayo de nombre Lucas, cuyo código en el sistema era LucasPy y quien, además, habría realizado transferencias a una cuenta corriente de nombre Cito en el banco Evergreen.

Nota relacionada: Interpol Paraguay confirma pedido de captura de Dario Messer

Las transferencias de valores para LucasPyse concretaban mediante una transacción internacional o por crédito en la cuenta que el cambista mantenía con el operador.

Caso Lava jato

Vinícius Vieira Barreto Claret y Cláudio Fernando Barbosa fueron arrestados en Uruguay en marzo de 2017 y extraditados a Brasil, donde acordaron colaborar con las autoridades para la revisión de su futura pena.

Los hermanos Renato y Marcelo Chebar, principales operadores financieros del ex gobernador Sergio Cabral, habían buscado la ayuda de Juca Bala después de que el volumen operado por Cabral aumentara considerablemente cuando llegó al Ejecutivo de Río de Janeiro.

Fue así que, en 2011, los dos principales operadores de Messer solicitaron al empresario que aportara recursos para que la cuenta siga girando, ya que en esa época el mercado estaba bastante ocupado y el capital de giro permitiría que no se registre una posible fuga de clientes y operaciones.

En ese entonces, el hombre de negocios aportó USD 8 millones a los Chebar, fraccionados en tres partes y cuyo pago se realizó dentro del banco EVG, propiedad del mismo empresario.

Para dicha operación, Messer creó una nueva cuenta para los operadores del ex gobernador bajo la denominación de Curio, en donde depositó la suma de USD 7 millones. Los USD 1.000.000 restantes fueron transferidos directamente de la cuenta Matriz a la cuenta Curio.

Este nuevo movimiento permitió que las operaciones de compra venta de dólares y reales con los hermanos Chebar continuasen.

Desde la Interpol Paraguay se confirmó el pedido de orden de captura internacional para Dario Messer, buscado por la Policía Federal del Brasil junto con otras 44 personas involucradas en un esquema de lavado de dinero vinculado a empresarios y varios presidentes.

Más contenido de esta sección
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.
Un agente de la Policía Nacional resultó herido luego de recibir un disparo de arma de fuego en la espalda por parte de otro policía en medio de una persecución en Capiatá, Departamento Central.
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.
El intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), reclamó las promesas incumplidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pavimentar la ruta que une con Piribebuy. “Se están burlando de la gente”, dijo.
El cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, expresó su solidaridad al párroco de la única iglesia católica de Gaza, Gabriel Romanelli, uno de los tantos heridos tras el ataque de Israel que también dejó muertos.