06 ago. 2025

Cómo mejorar el rendimiento académico del niño desde el primer día de clases

Especialista insta a padres a seguir el proceso escolar para detectar de manera temprana problemas de aprendizaje e implementar el hábito de estudiar. Escuelas públicas abren sus puertas desde mañana.

Logros.  Docentes fomentan la participación de sus alumnos en  clases desde el primer día.

Logros. Docentes fomentan la participación de sus alumnos en clases desde el primer día.

Simples preguntas como ¿qué tal te fue hoy? o ¿qué te fue difícil en el colegio?, por parte de los padres a los estudiantes, pueden hacer la diferencia e influir positivamente en el proceso escolar y el comportamiento de los niños y jóvenes, sostiene la pedagoga Carla Decoud, docente de la carrera de Psicología y Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

A partir de mañana, 1.533.101 estudiantes de escuelas públicas y subvencionadas inician oficialmente las clases en todo el país.

Este momento implica desafíos y cambios para los docentes, los padres y también para los estudiantes, en mayor medida para los pequeños que salen del hogar para asistir por vez primera a una institución educativa. Además, afecta a los que inician el primer año de la Escolar Básica o el primero de la Educación Media, donde hay nuevos profesores y compañeros.

“El primer día en el colegio es muy importante para el joven, y demostrar interés real en lo que están haciendo no solo implica una contención para ellos, sino también puede ayudar a detectar futuros problemas en el ámbito académico o de disciplina”, sostiene Decoud.

Asegura que cuando los padres de familia se involucran desde el inicio del período lectivo, haciendo preguntas y ayudando en las tareas, niños y jóvenes aprenden más y logran mejores resultados en la escuela. “Esto se da por el solo hecho de estar motivados y sentir el respaldo de sus progenitores”, explica.

Problemas. Decoud indica que involucrarse desde temprano en el proceso escolar, ayuda a detectar posibles “problemas” o dificultades en el aprendizaje de ciertos ejercicios o materias.

Si se encuentran con dificultades, lo ideal es acercarse al maestro, solicitar ayuda y de ser necesario y posible, contratar a maestros particulares, comenta la especialista.

“Uno se acostumbra a preocuparse de estos temas recién cuando llegan los exámenes, pero realmente cuando en realidad ya es tarde y no queda mucho por hacer”, dice.

Para Decoud, si existen contenidos que son difíciles para el chico, deberían aplicarse alternativas a partir de marzo.

El comienzo. Una nueva etapa lectiva empieza mañana en escuelas y colegios de todo el país. Más de un millón y medio de estudiantes acuden por primera vez a las aulas este 2015. El estado de las instituciones educativas permanece igual: 8 de cada 10 se encuentran en mal estado.

Todos los estudiantes recibirán sus kits, pero más de 306.000 llegan incompletos, sin lápices ni calculadoras.