21 ene. 2025

Comité de Premio Nobel dice que Rusia intenta “silenciar” a galardonado Muratov

El comité noruego encargado de otorgar el Premio Nobel de la Paz dijo este sábado que las autoridades rusas intentan “silenciar” al nobel Dmitri Muratov, que es un periodista connacional, después de que fuera incluido a la lista de “agentes extranjeros”.

FILES-RUSSIA-RIGHTS-NOBEL-MURATOV
El periodista ruso, premio Nobel de la Paz Dmitry Muratov fue acusado de desacreditar repetidamente al ejército ruso.

Foto: Natalia Kolesnikova/AFP

“Dmitri Muratov fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz en 2021 por sus esfuerzos para promover la libertad de expresión y la libertad de información, y el periodismo independiente”, afirmó Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Noruego del Nobel, en un comunicado.

“Es triste que las autoridades rusas ahora intenten silenciarlo. Las acusaciones en su contra tienen una motivación política”, indicó.

Reiss-Andersen agregó que el Comité Noruego del Nobel “sigue apoyando la importante labor” realizada por Muratov y el periódico que dirige, Nóvaya Gazeta, la principal publicación independiente de Rusia.

El Ministerio de Justicia ruso incluyó el viernes a Muratov en la lista de “agentes extranjeros”, una calificación que las autoridades usan para reprimir a voces críticas.

Lea más: Rusia derriba más drones ucranianos tras la oleada masiva de esta madrugada

Según el Ministerio, Muratov “utilizó plataformas extranjeras para difundir opiniones destinadas a formar una actitud negativa hacia la política exterior e interior de la Federación de Rusia”.

También acusó a Muratov de crear y distribuir contenido de otros “agentes extranjeros”.

Muratov recibió en 2021 el Premio Nobel de la Paz junto con la filipina Maria Ressa, en reconocimiento por la lucha de ambos a favor de la libertad de expresión.

El periodista dedicó el premio a los reporteros de Nóvaya Gazeta que “perdieron su vida” por la profesión.

Desde 2000, seis periodistas y colaboradores de Nóvaya Gazeta fueron asesinados, incluida la destacada reportera de investigación Anna Politkóvskaya.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales.
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica “muerta”, un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes.
Un equipo internacional de astrónomos midió con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro sistema solar, informó este martes el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede en Alemania.
Con el alto el fuego en Gaza ya en vigor, la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja ahora en su plan de 60 días para restaurar y expandir servicios sanitarios en la Franja, donde 15 meses de ataques destruyeron hospitales y dejaron solo la mitad de ellos operativos, indicó un portavoz de la agencia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como ya lo hizo durante su primer mandato.