15 sept. 2025

Comité de Premio Nobel dice que Rusia intenta “silenciar” a galardonado Muratov

El comité noruego encargado de otorgar el Premio Nobel de la Paz dijo este sábado que las autoridades rusas intentan “silenciar” al nobel Dmitri Muratov, que es un periodista connacional, después de que fuera incluido a la lista de “agentes extranjeros”.

FILES-RUSSIA-RIGHTS-NOBEL-MURATOV
El periodista ruso, premio Nobel de la Paz Dmitry Muratov fue acusado de desacreditar repetidamente al ejército ruso.

Foto: Natalia Kolesnikova/AFP

“Dmitri Muratov fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz en 2021 por sus esfuerzos para promover la libertad de expresión y la libertad de información, y el periodismo independiente”, afirmó Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Noruego del Nobel, en un comunicado.

“Es triste que las autoridades rusas ahora intenten silenciarlo. Las acusaciones en su contra tienen una motivación política”, indicó.

Reiss-Andersen agregó que el Comité Noruego del Nobel “sigue apoyando la importante labor” realizada por Muratov y el periódico que dirige, Nóvaya Gazeta, la principal publicación independiente de Rusia.

El Ministerio de Justicia ruso incluyó el viernes a Muratov en la lista de “agentes extranjeros”, una calificación que las autoridades usan para reprimir a voces críticas.

Lea más: Rusia derriba más drones ucranianos tras la oleada masiva de esta madrugada

Según el Ministerio, Muratov “utilizó plataformas extranjeras para difundir opiniones destinadas a formar una actitud negativa hacia la política exterior e interior de la Federación de Rusia”.

También acusó a Muratov de crear y distribuir contenido de otros “agentes extranjeros”.

Muratov recibió en 2021 el Premio Nobel de la Paz junto con la filipina Maria Ressa, en reconocimiento por la lucha de ambos a favor de la libertad de expresión.

El periodista dedicó el premio a los reporteros de Nóvaya Gazeta que “perdieron su vida” por la profesión.

Desde 2000, seis periodistas y colaboradores de Nóvaya Gazeta fueron asesinados, incluida la destacada reportera de investigación Anna Politkóvskaya.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.