04 nov. 2025

Comité de Premio Nobel dice que Rusia intenta “silenciar” a galardonado Muratov

El comité noruego encargado de otorgar el Premio Nobel de la Paz dijo este sábado que las autoridades rusas intentan “silenciar” al nobel Dmitri Muratov, que es un periodista connacional, después de que fuera incluido a la lista de “agentes extranjeros”.

FILES-RUSSIA-RIGHTS-NOBEL-MURATOV
El periodista ruso, premio Nobel de la Paz Dmitry Muratov fue acusado de desacreditar repetidamente al ejército ruso.

Foto: Natalia Kolesnikova/AFP

“Dmitri Muratov fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz en 2021 por sus esfuerzos para promover la libertad de expresión y la libertad de información, y el periodismo independiente”, afirmó Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Noruego del Nobel, en un comunicado.

“Es triste que las autoridades rusas ahora intenten silenciarlo. Las acusaciones en su contra tienen una motivación política”, indicó.

Reiss-Andersen agregó que el Comité Noruego del Nobel “sigue apoyando la importante labor” realizada por Muratov y el periódico que dirige, Nóvaya Gazeta, la principal publicación independiente de Rusia.

El Ministerio de Justicia ruso incluyó el viernes a Muratov en la lista de “agentes extranjeros”, una calificación que las autoridades usan para reprimir a voces críticas.

Lea más: Rusia derriba más drones ucranianos tras la oleada masiva de esta madrugada

Según el Ministerio, Muratov “utilizó plataformas extranjeras para difundir opiniones destinadas a formar una actitud negativa hacia la política exterior e interior de la Federación de Rusia”.

También acusó a Muratov de crear y distribuir contenido de otros “agentes extranjeros”.

Muratov recibió en 2021 el Premio Nobel de la Paz junto con la filipina Maria Ressa, en reconocimiento por la lucha de ambos a favor de la libertad de expresión.

El periodista dedicó el premio a los reporteros de Nóvaya Gazeta que “perdieron su vida” por la profesión.

Desde 2000, seis periodistas y colaboradores de Nóvaya Gazeta fueron asesinados, incluida la destacada reportera de investigación Anna Politkóvskaya.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.