La primera es la ley de emergencia en torno a la pandemia, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre.
El presidente recientemente electo de la comisión, Raúl Latorre, manifestó que se analizará convocar a una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para tratar el tema.
“Vamos a estar evaluando con los colegas. Establecimos un compromiso con la ciudadanía, tener los oídos agudizados, estar atentos a las necesidades, a las carencias. Vamos a evaluar las alternativas que podamos encontrar para mejorar nuestras condiciones laborales, la generación de empleo, reevaluar las opciones de reactivación económica, considerando también una agenda que centre su atención en la salud y el trabajo”, refirió Latorre.
El segundo tema es el veto del Poder Ejecutivo al proyecto que integra los fondos socioambientales de las binacionales al Presupuesto General de la Nación (PGN). No obstante, desde las bancadas coloradas se pretende prolongar su tratamiento.
El líder de la bancada cartista, Basilio Núñez, señaló que no hay ánimos para tocar el tema y que tienen tiempo hasta abril. Por su parte, el diputado de Colorado Añetete Juan Carlos Nano Galaverna habló en el mismo sentido manifestando que prefieren no tratar el tema.
El tratamiento del veto presidencial, que ya fue rechazado en el Senado, será una prueba de fuego para Diputados, donde las bancadas coloradas pretenden aceptar el veto, pese a la presión de la oposición, que quiere transparentar los fondos.
Las bancadas coloradas y el propio presidente, Mario Abdo Benítez, alegaron que el proyecto es inconstitucional porque no se pueden tocar los recursos de las binacionales por medio de una ley, ya que están regidas por tratados.