14 nov. 2025

Comisión de Senado que analizará juicio a Rousseff tendrá minoría oficialista

Los partidos políticos que integran el Senado brasileño anunciaron hoy los nombres que integrarán a partir del lunes la Comisión Especial que analizará el pedido de apertura de un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff y cuya conformación quedó con una minoría del oficialismo.

Dilma Onu.jpg

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff habló de la situación de su país ante Naciones Unidas | Foto: EFE

EFE

El gobernante Partido de los Trabajadores (PT) fue la última formación en anunciar los miembros que participarán en la comisión, integrada por 21 legisladores que analizarán el pedido de apertura de un juicio político con fines de destitución contra la mandataria aprobado el pasado domingo en la Cámara de Diputados.

La base oficialista, integrada por el PT y el Partido Democrático Laborista (PDT, por su sigla en portugués), tenía derecho a cuatro escaños en la comisión.

El quinto miembro de la comisión que ha expresado su apoyo a Rousseff es la senadora Vanessa Grazziotin, del Partido Comunista de Brasil (PCdoB) y quien fue escogida para una de las tres plazas del bloque denominado “Socialismo y Democracia”, integrado por cuatro formaciones.

Los otros dos miembros elegidos por ese bloque fueron el exfutbolista Romario y el exministro Fernando Bezerra, ambos del Partido Socialista Brasileño (PSB) y contrarios a la mandataria.

El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), mayoría en la Cámara alta y que el mes pasado dejó la base de apoyo al Gobierno, tuvo derecho a cinco asientos en la comisión, de los cuales el senador Raimundo Lira, candidato a presidirla, es el único indeciso.

El presidente del Senado, Renán Calheiros, y el vicepresidente de la República, Michel Temer, forman parte del PMDB; al igual que el jefe de Diputados, Eduardo Cunha, quien comandó la sesión del domingo en la que el plenario aprobó la apertura del juicio con 367 votos a favor, 137 en contra, 7 abstenciones y 2 ausencias.

El bloque de la oposición, integrado por los partidos de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Demócratas (DEM) y Verde (PV) y que tendrá cuatro asientos, propuso como relator de la comisión al senador Antonio Anastasía, exgobernador del estado de Minas Gerais.

Entre titulares y suplentes de la comisión, de los 42 miembros 27 se declararon favorables a la apertura del juicio, 10 son contrarios, uno está indeciso y tres no han expresado su preferencia hasta el momento, de acuerdo con un sondeo del diario O Estado de Sao Paulo.

No obstante, antes de ser instalada el lunes la comisión, los nombres propuestos por los partidos deberán recibir la aprobación del plenario.

La comisión analizará los documentos entregados por la Cámara baja, donde se necesitaba el respaldo de dos tercios de los 513 legisladores, y el plenario del Senado dará la última palabra para dar vía libre al juicio por mayoría simple (41 votos).

La oposición alega que la mandataria incurrió en unas maniobras contables ilegales para maquillar los resultados del Gobierno en 2014 y 2015, modificar presupuestos mediante decretos, acumular deudas y contratar créditos con la banca pública.

En caso de que el Senado también de vía libre al juicio, Rousseff tendrá que separarse del cargo por 180 días, plazo que tiene la Cámara alta para juzgarla, y en ese período sería sustituida por el vicepresidente Temer.

Para la separación definitiva del cargo, la oposición necesitará de la votación de dos tercios del senado (54 votos).

Más contenido de esta sección
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.