11 ago. 2025

Comienzan las conversaciones técnicas entre Irán y las grandes potencias

Viena, 9 dic (EFE).- Las conversaciones técnicas entre Irán y las potencias del llamado Grupo 5+1 sobre la puesta en marcha del reciente acuerdo nuclear interino firmado en Ginebra comenzaron hoy en Viena.

Vista general de los participantes de la nueva ronda de negociaciones sobre el programa nuclear de Irán, en la sede de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza). EFE/Archivo

Vista general de los participantes de la nueva ronda de negociaciones sobre el programa nuclear de Irán, en la sede de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza). EFE/Archivo

Representantes de la República Islámica y del grupo formado por Rusia, Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido y Alemania se reúnen desde las 15.00 hora local (14.00 GMT) en la sede de Naciones Unidas en la capital austríaca.

Fuentes diplomáticas de uno de los países involucrados indicaron hoy a Efe que no existen horarios fijados para el final de estas conversaciones, las cuales se prevén que continúen mañana.

“Lo importante es realizar un debate lo más sustancial posible”, indicó la fuente, bajo la condición de anonimato.

Estas conversaciones son necesarias para poner en marcha el acuerdo, que prevé una congelación parcial de las actividades nucleares de Irán a cambio de un levantamiento limitado de las sanciones internacionales.

Diplomáticos occidentales estiman que el acuerdo interino, firmado el pasado 24 de noviembre, puede entrar en vigor en enero próximo, mientras que Irán asegura que congelará sus actividades a partir de finales de diciembre o comienzos de enero.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena, también estará involucrado de alguna forma en las conversaciones, ya que debe verificar las medidas acordadas entre Irán y el Grupo 5+1, lo que exigirá más presupuesto y personal.

A diferencia de las negociaciones de Ginebra, lideradas por los ministros de Exteriores, la reunión vienesa se celebra a nivel de expertos y técnicos, por lo que no se prevén declaraciones públicas.

Este encuentro se produce solo un día después de la primera inspección del OIEA realizada en la instalación de agua pesada de Arak, una medida de transparencia pactada entre Irán y el organismo en otro acuerdo separado el pasado 11 de noviembre.

La comunidad internacional teme que, bajo el paraguas de un supuesto programa nuclear civil, Irán quiera hacerse con los materiales y conocimientos necesarios para poder acceder a armas atómicas.

La República Islámica, que con el nuevo presidente, Hasán Rohani, ha cambiado su tono en el conflicto nuclear, rechaza estas alegaciones y afirma que solo tiene intenciones pacíficas, como la generación de energía eléctrica o la lucha contra el cáncer.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.