19 may. 2025

Comienza la liquidación de la aerolínea uruguaya Pluna por 66 millones de dólares

Montevideo, 21 dic (EFE).- Los acreedores de la antigua aerolínea de bandera uruguaya Pluna se repartirán en los próximos días 66 millones de dólares y el Estado deberá seguir pagando la deuda que asciende a 137 millones de dólares, informaron hoy medios locales.

Aún resta pagar 137 millones de dólares de la compra original de los siete aviones de Pluna, deuda que asumirá el Estado uruguayo y que pagará en cuotas semestrales de 8 millones de dólares. EFE/Archivo

Aún resta pagar 137 millones de dólares de la compra original de los siete aviones de Pluna, deuda que asumirá el Estado uruguayo y que pagará en cuotas semestrales de 8 millones de dólares. EFE/Archivo

Los acreedores públicos y privados cobrarán los 66 millones de dólares antes de que finalice 2016, luego de que quedara firme la resolución judicial, a la que ninguno de los acreedores se opuso.

Por resolución de la Justicia, la petrolera y cementera estatal Ancap, principal acreedor público de la aerolínea, recibirá 20 millones de dólares.

Los acreedores privados recibirán la misma cantidad y el resto se repartirá por créditos privilegiados.

Fuentes cercanas al proceso dijeron al diario local El Observador que fue una salida “muy buena”, acordada entre las partes y evaluada de forma positiva.

El dinero que se repartirá proviene de la venta de los aviones de Pluna a la empresa estadounidense Strategic Air Finance, que en 2014 pagó un precio total de 70,7 millones de dólares, monto que fue bajando a medida que se descubrían fallas en las aeronaves.

Aún resta pagar 137 millones de dólares de la compra original de los siete aviones de Pluna, deuda que asumirá el Estado uruguayo y que pagará en cuotas semestrales de 8 millones de dólares, informó el diario local.

En 2012 la pésima situación económica de Pluna derivó en una serie de acciones para intentar su salvación que fracasaron y que terminaron por implicar en un delito, entre otros, a los por entonces ministro de Economía y presidente del estatal Banco República, Fernando Lorenzo y Fernando Calloia, respectivamente.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.