21 jul. 2025

Comienza en Argentina la Conferencia Mundial de Enoturismo

La ciudad argentina de Mendoza (oeste), donde se produce el 70 % de los vinos del país austral, acoge desde hoy y hasta este sábado la segunda edición de la Conferencia Mundial de Enoturismo, impulsada por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

enoturismo.jpg

Foto: Buena Vibra

EFE

“Más y más viajeros internacionales están introduciéndose en los destinos vitivinícolas tratando de comprender historias y pasión de cada variedad de vino y de disfrutar de su sabor aromas y colores. Viajan para conocer las historias del lugar”, remarcó durante la apertura del congreso el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

En el Auditorio Ángel Bustelo de la ciudad mendocina, que acoge el grueso de los actos, se espera la presencia de en torno a medio millar de participantes y expertos en el sector de países como Estados Unidos, España, Italia, Brasil y Chile, así como Japón, India y Marruecos.

Durante las dos jornadas están programadas sesiones de trabajo en las localidades de la zona donde se realizan actividades de turismo enológico, y los participantes podrán ahondar en los temas abordados en la conferencia, interactuar e intercambiar ideas.

“En Argentina, la producción vitivinícola se dice que empezó cuando llegaron los conquistadores españoles. Desde entonces ha crecido sin parar y hoy una nueva generación de viticultores están produciendo algunos de los vinos mas deliciosos y competitivos del mundo”, subrayó Rifai, quien termina su mandato a finales de año.

Procedente de Catar, donde este jueves participó de la celebración del Día Mundial del Turismo y el Año del Desarrollo Turístico Sostenible, el titular de la OMT subrayó que, como ya se concluyó en la primera Conferencia, en 2016 en Georgia, se necesita, entre otros factores, el apoyo del sector público para generar conciencia sobre la importancia del desarrollo del turismo.

También la colaboración público-privada en el desarrollo de la innovación productiva y una capacitación que enfatice la calidad de productos y servicios.

“Todos los argentinos estamos muy felices porque Argentina esté representada por la provincia de Mendoza. (...) Los principales elementos que busca la gente son la gastronomía pero en particular el vino”, señaló por su parte el ministro de Turismo argentino, Gustavo Santos.

A su juicio, la palabra ‘Malbec’ -típica variedad de vino del país- es buscada en internet por alemanes, estadounidenses, brasileños o chinos, lo que demuestra que el enoturismo ha cobrado “una importancia extraordinaria para el desarrollo del turismo argentino”.

La provincia mendocina está fuertemente vinculada al vino, al generar el 70% de la producción nacional y alrededor del 85% de las ventas de vino en botella.

De la apertura del congreso participaron tambiéne el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y quien será el titular de la OMT para el periodo 2018-2021, el georgiano Zurav Pololikashvili, elegido el pasado 14 de septiembre en la 22 Asamblea General del organismo, creado en 1974 y vinculado a las Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.