26 ago. 2025

Comfar anuncia nuevo laboratorio

Comfar SAECA adquirió en Mariano Roque Alonso un predio de 2 hectáreas y otro de 33 hectáreas en otra localidad. Pero hasta el momento está teniendo en cuenta el primero de ellos para la construcción de un nuevo laboratorio. “No hace falta tener plantas muy grandes, lo que hay que tener son plantas donde se fabrican con todos los cuidados”, dijo el presidente de la firma, Martín Heisecke.

El empresario dijo que calculan que la planta tendrá 7.000 m² con una inversión de 4 millones de dólares, ya incluido en esos costos los equipamientos.

A inicios del próximo año probablemente empiecen las obras, que pretenden estén finalizadas en poco más de dos años. “Actualmente se está haciendo una revisión de los planos y una empresa extranjera está ayudando en la verificación de que la planta cumpla con todos los requerimientos para la calidad de los productos”, manifestó Heisecke. Y añadió que la empresa está abocada a la construcción de esta planta nueva para atender con mayor celeridad los requerimientos del mercado.

“La industria farmacéutica en el Paraguay se desarrolló en la expansión general natural que tiene el mercado, a pesar de que este es un mercado muy abierto a las importaciones. Se desarrolló mucho en calidad de los productos, se pusieron las plantas actuales en condiciones que requiere el mercado internacional y también porque el Gobierno invirtió bastante plata en la salud pública, aunque lamentablemente hay mucho que mejorar en la distribución de esos medicamentos”, admitió el presidente de Comfar. Según dijo, los productos paraguayos tienen más cabida que los importados porque tienen un valor mucho menor que los extranjeros. “Solo mirando en la región, el precio unitario es el más bajo del Mercosur”, añadió.

En la nueva planta, Comfar tendrá las mismas líneas de productos actuales: cardiovasculares, cardiológica, diabetes, antiparasitarias y respiratorias, entre otras. La empresa actualmente exporta a Bolivia y está buscando otros mercados. “Aunque dentro del mercado paraguayo hay mucho que hacer, porque hay muchas localidades que se pueden atender”, indicó el ex ministro de Industria y Comercio.