08 ago. 2025

Comerse la placenta tras el parto no tiene beneficios probados

La placentofagia, o lo que es lo mismo, que la mujer ingiera la placenta tras el parto, parece una práctica en relativo auge, pero los expertos advierten de que no hay evidencias científicas de que tenga efectos beneficiosos para la salud, pero tampoco las hay de sus posibles riesgos.

placenta.jpg

La moda de comerse la placenta la implemento una de las hermanas Kardashian luego de dar a luz. Foto: lavadoradetextos.com

EFE

Así, no está claro que el consumo de la placenta, ya sea cruda, cocinada o encapsulada, proporcione protección contra la depresión postparto, reduzca los dolores tras dar a luz, aumente la energía, ayude a la lactancia, propicie la elasticidad de la piel, mejore la vinculación materna o reponga el hierro del cuerpo.

Sin embargo, algunas mujeres famosas fueron promotoras de esa práctica, como Kourtney Kardashian, quien publicó una entrada en su blog sobre los beneficios de las “vitaminas” de su placenta y despertó el interés de las mujeres sobre dicha práctica.

El Centro Northwestern Medicine de Chicago realizó una revisión de diez publicaciones recientes de estudios sobre placentofagia y en ellos no encontró ningún dato que apoye la idea de esos supuesto beneficios, señala este jueves la publicación “Archives of Women’s Mental Health”.

Para el centro médico, lo más preocupante es que tampoco hay estudios que examinen los potenciales riesgos de la ingestión de placenta, un órgano que, entre otros cometidos, funciona como un filtro para absorber y proteger el desarrollo del feto de toxinas y contaminante.

“Existe gran cantidad de informes subjetivos de mujeres que han percibido beneficios, pero no hay ninguna investigación sistemática sobre los beneficios o riesgos de ingerir la placenta” tras el parto y “los estudios en ratones no son trasladables a beneficios humanos”, según la doctora Crystal Clark, una de las autoras del artículo.

“Nuestra sensación es que las mujeres que optan por la placentofagia, que pueden ser muy cuidadosas con lo que ponen en su cuerpo durante el embarazo y la lactancia, están dispuestas a ingerir algo sin que haya evidencias sobre sus beneficios y, lo que es más importante, sobre los riesgos potenciales para ellas y sus bebés”, indicó la coautora Cyntia Coyle.

Además advirtió de que “no hay normas sobre cómo se deben almacenar o preparar las placentas y la dosis es contradictoria”, por lo que, “en realidad, las mujeres no saben lo que están ingiriendo.

Clark indicó que se interesó por la placentofagia después de que algunas de sus pacientes le preguntaran si podía interferir en la medicación con antidepresivos tras el parto, empezó a preguntar a otras mujeres y descubrió que esta práctica estaba más extendida de lo que había pensado.

Aunque casi todos los mamíferos ingieren la placenta tras el parto, los primeros datos de mujeres que lo hicieron se remontan a la década de los años setenta del siglo pasado en Estados Unidos, recuerda el estudio.

En los últimos años, defensores y algunos medios de comunicación han popularizado los beneficios de la placentofagia y más mujeres lo consideran como una opción para su recuperación tras el parto.

Sin embargo, Clark indicó que parece que algunas mujeres no toman esa decisión basándose en datos científicos o tras hablar con sus doctores, sino basándose “en noticias de los medios, blogs y páginas de Internet”.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.