El viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, apuntó que están haciendo el seguimiento del tema de la estructura de costos, área que le compete administrar a través de la Dirección de Combustibles.
“Vamos a presentar un proyecto de estudio al Equipo Económico, a partir de que hay subas internacionales y también de la cotización del dólar. Queremos saber cómo están los costos para actuar en consecuencia”, indicó.
Mancuello dijo que tienen conocimiento de que Petropar aún está ganando con los combustibles, pero su margen se puede ir achicando. “Hay que evaluar y lo que se quiere es anticipar y pedir al Equipo Económico que vea la estructura de costos de combustibles”, enfatizó.
Añadió que, últimamente, el dólar está registrando una suba en su cotización no solo en Paraguay, sino en el mundo. “Los precios están repuntando lentamente y hay que prever el tema de los costos para los siguientes embarques cuando se termine el stock con el actual precio”, puntualizó. El viceministro de Comercio reiteró que la idea es anticipar el estudio de costos de los combustibles para no tener sorpresas.
ADVERTIDO. Por otra parte, la nueva titular de Petropar, Patricia Samudio confirmó al asumir el cargo que eran reales las versiones acerca de problemas con el crédito otorgado a los operadores de la empresa, que rondan los 40.000 millones de guaraníes.
La nueva información que surge es que este hecho de connotación irregular ya fue advertido durante la propia administración de Eddie Jara Rojas, el año pasado, a través de informes de auditoría interna.
Según comentarios entre funcionarios de la empresa que tienen un grupo cerrado en una red social, en el 2017 dos veces fue objetada la forma en que se conceden los créditos a las operadoras, pero que no fueron tenidas en cuenta ni subsanadas. Samudio había explicado que hay criterios dispares en el otorgamiento de crédito por combustibles, hecho que consideró delicado.