17 nov. 2025

Combaten incendio que afectó 7.000 hectáreas en la provincia argentina de Córdoba

Aviones hidrantes, helicópteros y más de 200 bomberos combaten un incendio desatado en el Valle de Calamuchita, en la provincia argentina de Córdoba (centro), el cual ya afectó más de 7.000 hectáreas, informaron este martes las autoridades de esa provincia.

incendio.jpg

Combaten un incendio desatado en el Valle de Calamuchita, en la provincia argentina de Córdoba.

Foto: Clarín

“Son 210 bomberos, tres aviones y dos helicópteros que combaten las llamas”, informó la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de esa provincia, que además destacó que “se registraron vientos de hasta 60 kilómetros durante la madrugada, lo que agravó la situación”.

El incendio se desató el lunes en la zona de sierras conocida como El Durazno, en el Valle de Calamuchita, a unos 120 kilómetros de Córdoba, la capital de esa comarca.

El director del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Martín Degano, señaló a la AFP que hasta la noche del lunes el siniestro había afectado aproximadamente 7.000 hectáreas y advirtió que “el incendio trabajó toda la noche y sigue activo”.

Según el comunicado oficial, el lunes “se procedió a la evacuación de los habitantes de la zona, y es de destacar que no hay heridos ni víctimas entre lugareños y bomberos”.

El vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, informó a la prensa que “las condiciones meteorológicas para hoy (martes) no son favorables”.

Lea más: En Bolivia batallan contra los incendios forestales en jornadas de hasta 72 horas

“Tenemos un bajo porcentaje de humedad, tenemos viento del sur y está bajando la temperatura. Eso es lo único que nos ayuda a mitigar un poco, que baje la temperatura, pero necesitamos agua y no la vamos a tener en los próximos días”, señaló.

En septiembre de 2013, otro incendio había afectado la misma zona de Córdoba arrasando 25.000 hectáreas y dejando un saldo de un herido y 450 evacuados.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.