07 sept. 2025

Colombia ha erradicado 35.000 hectáreas de coca este año

El Gobierno colombiano ha eliminado 35.000 hectáreas de coca este año, de las cuales cerca de 30.000 han sido mediante erradicación forzosa, informó hoy el vicepresidente, Óscar Naranjo.

coca.jpg

Eliminan plantaciones de coca. Fuente EFE

EFE

“Hasta el momento se han eliminado 35.000 hectáreas de coca en todo el territorio nacional, en las modalidades de erradicación forzosa y sustitución de cultivos de uso ilícito”, dijo a periodistas Naranjo, general en retiro de la Policía Nacional, institución de la que fue director entre 2007 y 2012.

La cifra, precisó el vicepresidente en el municipio de Tumaco, ubicado en el suroeste del país y uno de los más afectados por las plantaciones ilícitas, “acerca cada vez más al Gobierno nacional a la meta que se trazó de arrancar 50.000 hectáreas de arbustos”.

Durante un recorrido por la aldea El Miedo, en zona rural del municipio de Tumaco, Naranjo dijo que el plan está siendo acompañado por una estrategia para evitar la resiembra de coca, que consiste en el monitoreo constante de las áreas erradicadas y en la destrucción de los arbustos que se planten nuevamente.

En Tumaco, la principal área cocalera del país, ya se han erradicado de manera forzosa 8.000 hectáreas, según datos oficiales.

Allí, explicó Naranjo, “la característica principal no es la de pequeños cultivadores, ya que estamos encontrando cultivos tecnificados que pertenecen a organizaciones mafiosas que tenemos que eliminar”.

Según las autoridades, en Tumaco hay entre 27.000 y 29.000 hectáreas ilícitas de las 145.000 que existen en toda Colombia.

Por último, el vicepresidente resaltó la eficiencia del Gobierno en lo que se refiere a erradicación.

“El Gobierno a una realidad responde con total eficacia y lo que estamos probando es que este año 2017 estamos siendo eficaces para cumplir la meta, que estamos avanzando con 200 toneladas de cocaína incautadas a la fecha y que el número de capturas de extradición sigue en ascenso”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.