16 may. 2025

Colombia ha erradicado 35.000 hectáreas de coca este año

El Gobierno colombiano ha eliminado 35.000 hectáreas de coca este año, de las cuales cerca de 30.000 han sido mediante erradicación forzosa, informó hoy el vicepresidente, Óscar Naranjo.

coca.jpg

Eliminan plantaciones de coca. Fuente EFE

EFE

“Hasta el momento se han eliminado 35.000 hectáreas de coca en todo el territorio nacional, en las modalidades de erradicación forzosa y sustitución de cultivos de uso ilícito”, dijo a periodistas Naranjo, general en retiro de la Policía Nacional, institución de la que fue director entre 2007 y 2012.

La cifra, precisó el vicepresidente en el municipio de Tumaco, ubicado en el suroeste del país y uno de los más afectados por las plantaciones ilícitas, “acerca cada vez más al Gobierno nacional a la meta que se trazó de arrancar 50.000 hectáreas de arbustos”.

Durante un recorrido por la aldea El Miedo, en zona rural del municipio de Tumaco, Naranjo dijo que el plan está siendo acompañado por una estrategia para evitar la resiembra de coca, que consiste en el monitoreo constante de las áreas erradicadas y en la destrucción de los arbustos que se planten nuevamente.

En Tumaco, la principal área cocalera del país, ya se han erradicado de manera forzosa 8.000 hectáreas, según datos oficiales.

Allí, explicó Naranjo, “la característica principal no es la de pequeños cultivadores, ya que estamos encontrando cultivos tecnificados que pertenecen a organizaciones mafiosas que tenemos que eliminar”.

Según las autoridades, en Tumaco hay entre 27.000 y 29.000 hectáreas ilícitas de las 145.000 que existen en toda Colombia.

Por último, el vicepresidente resaltó la eficiencia del Gobierno en lo que se refiere a erradicación.

“El Gobierno a una realidad responde con total eficacia y lo que estamos probando es que este año 2017 estamos siendo eficaces para cumplir la meta, que estamos avanzando con 200 toneladas de cocaína incautadas a la fecha y que el número de capturas de extradición sigue en ascenso”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.