05 sept. 2025

Colombia declara alerta roja por sequía en dos principales ríos del país

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) declaró este miércoles en alerta roja los ríos Magdalena y Cauca, los principales de Colombia, por sus bajos niveles de agua debido al fenómeno de El Niño que azota el país.

sequía.jpg

Colombia declara alerta roja por sequía. Foto: vanguardia.com

EFE

El Ideam afirmó que, como consecuencia de la escasez de lluvias durante los últimos meses, se ha generado un “descenso significativo” en el caudal de ambos ríos, que recorren Colombia de sur a norte y que están en los niveles más bajos en 15 años.

“Es una situación que de acuerdo con pronósticos, continuará durante los próximos meses. Por esta razón el Ideam emite alerta roja por niveles bajos en los ríos”, agregó la entidad en un comunicado.

En el río Magdalena, principal arteria fluvial de Colombia, la reducción del caudal se evidencia desde la cuenca alta en el departamento del Tolima, en el centro del país, hasta la cuenca baja en el Cesar.

Los niveles más bajos se presentan en el municipio de Honda (Tolima), donde el promedio histórico mínimo es de 2,79 metros y en la actualidad está en 59 centímetros.

De igual forma, en Calamar (Magdalena) el mínimo histórico del río era de 6,46 metros y actualmente este nivel está en 2,53 metros.

“El río Magdalena presenta niveles que no se presentaban desde 1973, el caudal es de 45 centímetros cuando debería ser de 134 centímetros”, manifestó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en un acto en Girardot, un puerto sobre el Magdalena.

El río Cauca, la segunda arteria fluvial del país, también presenta niveles por debajo del promedio mínimo, lo que influye en “los caudales de las fuentes abastecedoras de los acueductos”, apuntó el Ideam.

En el Cauca, el mayor impacto de la sequía se nota en La Victoria (Valle del Cauca), donde el mínimo histórico que era de 3,82 metros bajó a 43 centímetros.

Asimismo, en La Virginia (Risaralda) el caudal mínimo cayó de 2,00 metros a solo 19 centímetros.

Para contrarrestar la crisis, el jefe de Estado instó a los gobernadores y alcaldes electos que asumirán sus cargos el próximo viernes, tomar las “medidas necesarias” para lograr un control efectivo en el suministro del agua.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.