15 nov. 2025

Colombia declara alerta roja por sequía en dos principales ríos del país

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) declaró este miércoles en alerta roja los ríos Magdalena y Cauca, los principales de Colombia, por sus bajos niveles de agua debido al fenómeno de El Niño que azota el país.

sequía.jpg

Colombia declara alerta roja por sequía. Foto: vanguardia.com

EFE

El Ideam afirmó que, como consecuencia de la escasez de lluvias durante los últimos meses, se ha generado un “descenso significativo” en el caudal de ambos ríos, que recorren Colombia de sur a norte y que están en los niveles más bajos en 15 años.

“Es una situación que de acuerdo con pronósticos, continuará durante los próximos meses. Por esta razón el Ideam emite alerta roja por niveles bajos en los ríos”, agregó la entidad en un comunicado.

En el río Magdalena, principal arteria fluvial de Colombia, la reducción del caudal se evidencia desde la cuenca alta en el departamento del Tolima, en el centro del país, hasta la cuenca baja en el Cesar.

Los niveles más bajos se presentan en el municipio de Honda (Tolima), donde el promedio histórico mínimo es de 2,79 metros y en la actualidad está en 59 centímetros.

De igual forma, en Calamar (Magdalena) el mínimo histórico del río era de 6,46 metros y actualmente este nivel está en 2,53 metros.

“El río Magdalena presenta niveles que no se presentaban desde 1973, el caudal es de 45 centímetros cuando debería ser de 134 centímetros”, manifestó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en un acto en Girardot, un puerto sobre el Magdalena.

El río Cauca, la segunda arteria fluvial del país, también presenta niveles por debajo del promedio mínimo, lo que influye en “los caudales de las fuentes abastecedoras de los acueductos”, apuntó el Ideam.

En el Cauca, el mayor impacto de la sequía se nota en La Victoria (Valle del Cauca), donde el mínimo histórico que era de 3,82 metros bajó a 43 centímetros.

Asimismo, en La Virginia (Risaralda) el caudal mínimo cayó de 2,00 metros a solo 19 centímetros.

Para contrarrestar la crisis, el jefe de Estado instó a los gobernadores y alcaldes electos que asumirán sus cargos el próximo viernes, tomar las “medidas necesarias” para lograr un control efectivo en el suministro del agua.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.