12 ago. 2025

Cogorno se desmarca de acusación brasileña en declaración ante fiscal

Felipe Cogorno puso a disposición su teléfono celular y aseguró, según su defensa, no estar implicado en el caso. Aparte de él, en enero la Fiscalía llamaría a declarar a los otros investigados.

El empresario Felipe Cogorno declaró ayer ante el Ministerio Público por el caso del operativo Patrón, donde se encuentra implicado Darío Messer, y por el cual está siendo investigado en Paraguay y acusado en el Brasil.

El empresario, en compañía de su defensor Enrique Kronawetter, ya se había presentado el lunes pasado ante los fiscales Liliana Alcaraz, Osmar Legal y Francisco Cabrera, que llevan los casos de los paraguayos implicados; sin embargo, había pedido la postergación de la indagatoria para que su abogado se interiorice de la carpeta fiscal.

En esta ocasión, presentó documentos que avalarían que no estuvo en el país cuando supuestamente se reunió con la novia de Darío Messer. También puso a disposición su teléfono celular, ya que asegura que no hubo respuesta de Cogorno a Messer, según explicó su defensa.

“Vino a declarar que la fecha que señala el informe del Ministerio Público del Brasil, de que supuestamente la suma de USD 250.000 él había intervenido en una casa de cambios con la que se denominaría la novia del señor Messer el día 29 de enero del 2019, y esa circunstancia no aconteció realmente”, refirió Kronawetter.

En la fecha también presentó la documentación de Migraciones, el pasaporte y el pasaporte de la Unión Europea, que acreditarían que Cogorno no estaba en el Paraguay en los días en los que se realizó la transacción y que el 27 de enero supuestamente viajó a Londres para reunirse con sus hijas.

También hizo entrega del extracto de su tarjeta de crédito para demostrar que estuvo haciendo pagos por alimentación en un aeropuerto en esas fechas.

En cuanto a la relación comercial que tendría con Darío Messer, su abogado aseguró que no existe. “Solamente lo conoce socialmente en ocasión de haberse inaugurado Shopping China en Ciudad del Este y no hubo ningún contacto”.

En la acusación del Ministerio Federal también se mostraron unas capturas de mensajes entre Messer y Felipe Cogorno; sin embargo, Kronawetter explicó que “en el extracto de mensajes que aparecen de manera aislada en ninguna parte existe una respuesta del señor Cogorno al supuesto mensaje”.

Al ser consultado sobre la relación con los demás involucrados, explicó que su cliente aseguró que el contacto es meramente social, “como se tendría con cualquier tipo de autoridad”.

Cogorno es el primer citado por esta causa. Además de él, otros paraguayos también aparecen en la acusación de Brasil, entre ellos, el ex presidente Horacio Cartes, Lucas Mereles, José Valdez, Édgar Aranda, Jorge Ojeda y Leticia Bóbeda, la ex abogada de Messer.

La fiscala Liliana Alcaraz declaró que en los próximos días el Ministerio Público del Paraguay va a llevar adelante otras diligencias, ya que ya cuenta con abundante información.

“En enero (receso) nosotros vamos a trabajar y vamos a seguir en la línea de llamar a prestar declaración a todas las personas que se encuentran de alguna manera mencionadas por las autoridades del Brasil en su informe”, puntualizó.

ANTECEDENTES Y ACUSACIÓN

El Ministerio Público había viajado a Río de Janeiro, donde recibió información que hace referencia a la detención del señor Darío Messer, según la cual se incautaron aparatos celulares y se extrajeron datos, y dentro de esos se le vincula a Cogorno de supuestamente haber ocultado una cifra de USD 500.000 a través de una casa de cambios en el Paraguay.

El empresario está acusado por lavado, ya que el monto mencionado pertenecería a Messer, recibido de parte de Horacio Cartes.