17 jul. 2025

Codehupy se ratifica en denuncia de que hubo ejecuciones

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) se ratificó ayer en la denuncia que había realizado en el 2012 donde mencionó casos de tortura, detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales por parte de la policía contra los campesinos durante la masacre en Curuguaty (Canindeyú).

¿Ajusticiado?  Ricardo Frutos, muerto frente a una caseta.

¿Ajusticiado? Ricardo Frutos, muerto frente a una caseta.

El informe ejecutivo señala: “Presentaron rastros de ejecución: Avelino Espínola, Adolfo Castro, Andrés Avelino Riveros, Luciano Ortega Mora, Delfín Duarte, Francisco Ayala y Fermín Paredes González”.

La Coordinadora recogió testimonios y examinó evidencias que le llevan a concluir que además nueve personas detenidas en el operativo fueron torturadas por la Policía en la Comisaría 5ª de Curuguaty.

Ese año el abogado y representante de la organización, Roque Orrego, había afirmado que de los 12 detenidos, 9 fueron torturados.

Este dato se basó en informes técnicos de la unidad de Derechos Humanos del Ministerio Público y en análisis victimológicos.

La coordinadora también denunció que hubo tres detenciones arbitrarias, entre ellas la de Miguel Ángel Correa que fue al hospital para visitar a un pariente y la policía lo aprehendió en el trayecto.

Antecedentes. Se conoce como La masacre de Curuguaty al enfrentamiento entre policías y campesinos que ocurrió el 15 de junio del 2012 tras un violento procedimiento de desalojo y dejó como saldo 17 fallecidos.

Los labriegos reclamaban para sí las tierras donadas al Estado, pero obtenidas vía judicial por el grupo empresarial Riquelme.

La matanza fue el argumento principal que usaron los legisladores para llevar a juicio político exprés y destituir al entonces presidente Fernando Lugo.