21 ago. 2025

Codehupy resalta el caso de Rubén Portillo en su informe

Críticos. Los integrantes de la Codehupy cuestionaron las falencias en derechos humanos.

Críticos. Los integrantes de la Codehupy cuestionaron las falencias en derechos humanos.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) presentó ayer su informe en conferencia de prensa, en coincidencia con el Día Internacional de los Derechos Humanos. Una de las principales preocupaciones del documento tiene relación con la vulneración de los derechos ambientales de la sociedad paraguaya, amenazados por varios caos ambientales.

“Esto determinó que este año el Paraguay haya sido el primer país del mundo encontrado como responsable –por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas– de la violación del derecho a la vida, por el vertido indiscriminado de agrotóxicos y la afectación del derecho a la vida de Rubén Portillo”, explicó Julia Cabello, relatora jurídica del informe.

Recordemos que la sentencia a Paraguay se debe al caso de Portillo y otros familiares suyos oriundos de Canindeyú, quienes se dedicaban a la agricultura. Portillo falleció luego de sufrir una enfermedad causada por el uso masivo de agroquímicos que afectaban a su recinto.

Cabello también se refirió a la deforestación de más de 300.000 hectáreas en el Chaco; la crisis del Jardín Botánico; las quemazones y las inundaciones, con la declaración de emergencia ambiental en 12 de los 17 departamentos del país, que hablan de una improvisación en materia ambiental por parte del Estado.

El informe también se refiere a la cuestión de Itaipú. “La construcción de la represa de Itaipú supuso la alteración del medioambiente de una manera tal que hizo desaparecer los Saltos del Guairá; desplazó a más de 35 comunidades indígenas; alteró la navegación del río Paraná; y, por otra parte, generó una clase social y económica que ha tenido determinación para sostener la dictadura”, señaló Óscar Ayala Amarilla, secretario general de la Codehupy.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:14✓✓
icono whatsapp1

A su turno, Ramón Corvalán, director académico del informe, se refirió a la institucionalidad estatal y los derechos. “Ya no es recomendable esto que nos dice el Ejecutivo de creer en él. En términos de garantías de derechos humanos tenemos que hablar de cuestiones muy concretas, como las políticas públicas, que a su vez exigen presupuesto, lo que nos obliga pensar en una reforma tributaria”, dijo.


Paraguay (...), el primer país responsable de la violación del derecho a la vida, por el vertido de agrotóxicos.
Julia Cabello,
relatora del informe.

Itaipú (...) generó una clase social y económica que ha tenido determinación para sostener la dictadura.
Óscar Ayala Amarilla,
directivo de la Codehupy.