05 ago. 2025

Coca-Cola para producción en Venezuela hasta normalizar suministro de azúcar

El Sistema Coca-Cola de Venezuela informó en un comunicado difundido este martes que se han agotado sus inventarios de azúcar refinada de uso industrial lo que lleva a la empresa a interrumpir temporalmente las líneas de refrescos que contienen este ingrediente, aunque seguirán produciendo otras.

coca.jpg

El incremento en el precio fue de entre 0,50 y 0,80 centavos de boliviano (entre 0,07 y 1,1 centavos de dólar). Foto: Archivo.

EFE

“La falta de azúcar implica la interrupción temporal de las líneas de bebidas que se elaboran con esta materia prima, por lo que se mantienen operando las líneas de productos sin azúcar, tales como agua y Coca-Cola Light”, dijo el Sistema Coca-Cola de Venezuela en un comunicado.

En el escrito se informa “que se han agotado los inventarios de azúcar refinada de uso industrial existentes” en las plantas de esta compañía, tal y como se pudo constatar durante un recorrido realizado por representantes de los trabajadores y la propia empresa.

Se aclara en el comunicado que la empresa ha sido informada por los centrales azucareros de que “en el corto plazo se contempla la recuperación de los inventarios de azúcar del país”.

“Mientras esto ocurre, con el ánimo de preservar las fuentes de empleo, el Sistema Coca-Cola ha ofrecido a sus trabajadores una ‘compensación solidaria’, superior a los términos de ley, con lo cual reitera el compromiso que la compañía mantiene a largo plazo con Venezuela”.

La empresa finaliza el escrito asegurando que sigue avanzando con proveedores y autoridades del país “en la búsqueda de alternativas” para “solventar esta coyuntura”.

Venezuela pasa actualmente por una severa crisis de escasez y desabastecimiento de productos básicos entre los que se incluye azúcar, leche, harinas, café y mantequilla, así como artículos de higiene personal y de limpieza

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.