29 oct. 2025

CNN envía un dibujante a la rueda de prensa sin cámaras de la Casa Blanca

La cadena de televisión estadounidense CNN envió hoy a su dibujante del Tribunal Supremo de EE.UU., Bill Hennessy, a retratar la rueda de prensa de la Casa Blanca, en la que fue prohibida la presencia de cámaras en las últimas semanas.

dibujante casablanca.jpg

Fuente: money.cnn.com

EFE


Tras la reducción de encuentros con los periodistas del portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, y la imposibilidad de retransmitir imágenes, la CNN optó por la creatividad del dibujante para ilustrar la conferencia de prensa.

Al igual que los dibujos del Tribunal Supremo, en el que están prohibidas las cámaras, la cadena quiso representar la rueda de prensa en la que el Gobierno del presidente del país, Donald Trump, da explicaciones a sus políticas y sus decisiones.

Estos esbozos son comunes en Estados Unidos, donde es ilegal grabar juicios y los medios han utilizado a sus dibujantes para ilustrar los casos a los espectadores que no lo pueden presenciar en el tribunal.

Hennessy dibuja en el Tribunal Supremo y ha ilustrado procesos como el juicio político al presidente Bill Clinton por su papel en el escándalo sexual que protagonizó en 1998 con Mónica Lewinsky, pero no es habitual que haga su trabajo en la mansión presidencial.

La cadena, además, compartió el dibujo y alentó a otros medios de comunicación a utilizarlo para informar sobre la rueda de prensa con Spicer.

Los secretarios de prensa de los presidentes, tanto demócratas como republicanos, mantienen ruedas de prensa con cámaras desde hace 25 años, pero Trump ha amenazado con ponerles fin y su equipo ha minimizado esos encuentros con los periodistas, en una muestra de la tendencia al secretismo en la nueva Administración.

En lo que va de mes, Spicer y Sarah Huckabee Sanders, portavoz adjunta de la Casa Blanca, sólo han mantenido cuatro sesiones informativas a cámara.

En los últimos meses, el equipo de comunicaciones de la Casa Blanca, que Trump se plantea cambiar, ha reducido el número, acortado la duración y minimizado el acceso a sus conferencias de prensa, que ya no siempre son diarias.

Spicer ha tenido una relación combativa con la prensa desde su primer día en el cargo, el 21 de enero, cuando se estrenó en el podio para fustigar a los periodistas por su cobertura de la investidura del presidente en la jornada anterior.

Más contenido de esta sección
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).