07 may. 2025

Club de Embarazadas prepara a madres para un parto feliz

Cuidados. Algunos  ejercicios realizan las mujeres en la actividad grupal que tienen.

Cuidados. Algunos ejercicios realizan las mujeres en la actividad grupal que tienen.

Funcionarias de dos Unidades de Salud Familiar se unieron para crear el Club de Embarazadas, en las que adiestran a las madres y a sus parejas para un parto feliz.

La actividad ayuda a las madres a conocer los cuidados que se deben tener en el periodo de gestación y despejar las inquietudes que puedan tener las parejas, antes y después del nacimiento del bebé.

Las profesionales de las USF del kilómetro 7 y kilómetro 9 Monday de la ciudad de Presidente Franco, en Alto Paraná, se unieron para reunir a 17 madres de la zona, en el Club de Embarazadas. En dos kilómetros actualmente hay más de 100 embarazadas atendidas por las unidades.

Ambas unidades de salud están enclavadas en medio de cuatro asentamientos urbanos, donde en algunos casos, las pacientes son de extrema pobreza, de acuerdo con lo señalado por la Lic. Halina Rocío Sosa, encargada de la USF del kilómetro 7, donde se realizó la primera sesión.

La intención es crear un ambiente de reflexión y empatía a fin de compartir experiencias sobre la gestación, además de crear vínculos entre los futuros padres y el bebé en gestación, según informaron en la X Región Sanitaria.

Las embarazadas tuvieron posibilidad de aprender los cuidados que deben ser encarados en el periodo prenatal, desde los signos de alarma, pasando por una alimentación saludable, la actividad física que se puede realizar, el desarrollo del feto y la preparación para el parto normal.

REDUCIR ÍNDICE. La intención es disminuir el índice de mortalidad materna y neonatal, que muchas veces ocurre por falta de prevención, cuidado e información de los padres. La ventaja que las madres tienen al ser monitoreadas es que pueden ser rápidamente auxiliadas y trasladadas a centros asistenciales cercanos, en caso de urgencias.

“Hemos trabajado sobre charlas, videos educativos sobre la importancia del control prenatal y enseñamos cómo preparar el pezón, para el amamantamiento. También realizamos los ejercicios que se pueden realizar, cuando los embarazos no son riesgosos”, explicó la obstetra. La actividad será desarrollada en 6 sesiones.

VISITAN A LAS PACIENTES. Las atenciones se realizan los días martes, miércoles y jueves. El resto de la semana, las funcionarias salen a visitar a sus pacientes, ya que algunos no acuden a su control. Solamente en la unidad del kilómetro 7 hay 52 pacientes que están realizando sus controles prenatales.

Entre las embarazadas, se encuentran adolescentes, mayores de 40 años, hipertensas y embarazo gemelar. En las USF también implementan el Programa de Alimentación Nutricional e Integral en la que proveen de leche, vitaminas y calcio a las embarazadas, además de los controles como Papanicolau, test de VIH, sífilis, hepatitis y puerperal, señaló la obstetra.

Dificultad para el permiso laboral
La falta de permiso en sus trabajos es uno de los obstáculos de las futuras madres para participar del Club de Embarazadas, de acuerdo con el relato de la Lic. Halina Rocío Sosa, de la USF del km 7. “Apenas consiguen permiso en el trabajo para su control, muchas hacen servicios domésticos y les cuesta conseguir permiso. La mayoría tienen estudios hasta el noveno grado nada más”, relató. Otra causa es la falta de un medio de transporte que les permita a las embarazadas llegar hasta las unidades familiares. “Tenemos que buscarles muchas veces. Hacemos lo que podemos, pero no es fácil”, dijo.