18 sept. 2025

Clinton evita el ataque directo a Sanders a una semana de la votación en Iowa

Cuando sólo falta una semana para que se celebren las primeras votaciones de las primarias demócratas a la Casa Blanca en EE.UU., el caucus de Iowa, la precandidata Hillary Clinton evitó hoy atacar directamente a su máximo rival, el senador socialista por Vermont Bernie Sanders.

La candidata presidencial demócrata estadounidense Hillary Clinton habla en un foro de la Cadena CNN en la Universidad Drake en Des Moines, Iowa (EE.UU.) este 25 de enero de 2016. EFE

La candidata presidencial demócrata estadounidense Hillary Clinton habla en un foro de la Cadena CNN en la Universidad Drake en Des Moines, Iowa (EE.UU.) este 25 de enero de 2016. EFE

EFE

Durante un foro organizado por la cadena CNN y televisado de los precandidatos con simpatizantes demócratas en Iowa, el presentador y el público mencionaron a Sanders en varias ocasiones en sus preguntas a la ex secretaria de Estado, pero esta evitó atacarlo y se limitó a decir que ella es “la más preparada para ser presidenta”.

“Respeto mucho al senador Sanders y creo que ha hecho un buen trabajo en esta campaña, pero creo que soy la más preparada para ser presidenta”, aseguró Clinton cuando se le pidió que opinara sobre el último video de campaña del senador por Vermont, que llegó a calificar de “fantástico”.

Las últimas encuestas dan una ligera ventaja a Clinton para los caucus de Iowa, que se celebrarán el 1 de febrero e inauguran el ciclo de primarias de los partidos, mientras que colocan en cabeza a Sanders en las votaciones que tendrán lugar en Nuevo Hampshire el 9 de febrero.

La ex primera dama también se defendió ante las acusaciones que Sanders le había realizado sólo unos minutos antes, al recordar que cuando era senadora por Nueva York, Clinton votó a favor de la guerra de Irak, y que además de experiencia se requiere “buen juicio” para ser comandante en jefe de EE.UU.

“Tengo un historial mucho más largo que un sólo voto y del que ya he dicho que fue un error”, respondió Clinton en referencia a su posicionamiento sobre la guerra de Irak, y aseguró que si el presidente Barack Obama la eligió para ser secretaria de Estado es porque tiene buen juicio.

Precisamente, la ex secretaria de Estado reivindicó el “progreso” logrado durante el mandato de Obama y dijo que el próximo presidente debe construir sobre esos hitos, a la vez que se mostró convencida de que para la Casa Blanca hay que elegir “a alguien que sea un luchador comprobado”.

“Estoy muy orgullosa de que los tres de nosotros (Sanders, el exgobernador de Maryland Martin O’Malley y ella misma) hemos hecho una campaña hablando sobre las cuestiones que nos preocupan”, apuntó Clinton, en contraposición a lo que consideró una campaña “de insultos” entre los republicanos.

La de hoy fue la última ocasión en la que los tres precandidatos demócratas compartieron evento antes del caucus el próximo lunes, una cita considerada crucial en esta campaña, ya que una hipotética victoria de Sanders le pondría de lleno en la lucha por la nominación, mientras que una derrota consolidaría el favoritismo de Clinton.

“Tengo la experiencia y el juicio para tratar con todas las cuestiones que conlleva el cargo de presidente”, aseguró en su turno Sanders, al ser preguntado por la entrevista a Obama del diario Politico, en la que advirtió que como presidente uno “no tiene el lujo de centrarse en una sola cosa”.

La crítica de Obama hacía referencia a la creciente desigualdad entre los más ricos y el resto de la población, algo que se ha convertido en el auténtico centro de la campaña de Sanders y que el senador ha logrado situar también entre los principales asuntos de las primarias demócratas.

“Lo más importante en política exterior que ha ocurrido durante los últimos años fue la guerra de Irak. Yo voté en contra. Hillary Clinton votó a favor”, dijo el senador, quien admitió que su mensaje ha resonado “más rápido y más lejos de lo que imaginábamos” al lanzar la campaña.

El autoproclamado político socialista se mostró convencido de que “los problemas que enfrentamos hoy en día son tan graves que necesitamos ir más allá del ‘establishment’ político, necesitamos una revolución política”.

“Después de que todos rescatáramos Wall Street, ya es hora de que Wall Street pague los impuestos que le tocan”, espetó.

Por su parte, el tercer precandidato en liza, el exgobernador de Maryland Martin O’Malley, a quien las encuestas no dan ninguna opción, dijo ser “el único de los tres” con un historial “que demuestra” que no divide a la gente, sino que la une. “Y eso es lo que nuestro país necesita ahora mismo”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.