16 may. 2025

Clínicas innova técnica para realizar trasplante de hueso

huesos.jpg

Las operaciones y tratamientos en el exterior para estos casos son bastante costosas.

Gentileza

Una donación cadavérica de hueso permitió el pasado lunes el injerto del tejido óseo en una superficie articular, es decir, en el hombro de una joven de 17 años, que padecía un tumor óseo. Fue la primera en el país en acceder a una aloprótesis, que es una combinación de un injerto de hueso (biológico); del Banco de Tejidos, con una prótesis metálica.

En un plazo de 10 a 18 meses, la prótesis de hombro permitirá recuperar la movilidad de los miembros superiores de la joven. El procedimiento se realizó por primera vez en el país a cargo de los médicos del Servicio de Traumatología del Hospital de Clínicas.

La paciente padecía condrosarcoma de húmero proximal, que comprometía la articulación del hombro, explicó el doctor Daniel Amarilla, de Clínicas. La intervención se logra mediante la gestión del primer Banco de Tejidos del país que está a cargo del Hospital de Clínicas –en Sajonia– que captó donantes de húmero.

5164899-Mediano-1675560250_embed

REGENERACIÓN DEL TEJIDO ÓSEO. La aloprótesis está indicada para pacientes con afección articular, hombro, rodilla, cadera, principalmente en caso de tumores. Anteriormente, solo se usaban los injertos cadavéricos para rellenos y no como una articulación nueva, destacó el doctor Amarilla con relación al innovador procedimiento.

“Esta vez hicimos un injerto cadavérico pero en una superficie articular. Para que quede funcional revestimos al injerto cadavérico con una prótesis. Pusimos una prótesis sobre un injerto cadavérico”, explicó el doctor Amarilla.

En este caso, previamente, a la paciente se le colocó un espaciador, el cual se mantuvo durante seis meses, para observar si el tumor volvía a crecer; posteriormente a la positiva evolución se procedió a la colocación del injerto óseo.

“Hemos alcanzado un salto histórico de más o menos 30 años. Esta misma cirugía se viene realizando en Argentina hace 30 años”, dijo el doctor Amarilla al tiempo de anunciar que se apunta a hacer más injertos similares.

INVERSIÓN. El procedimiento con el implante metálico tiene un costo aproximado de USD 100.000. En este caso, la familia solventó el implante protésico y los materiales necesarios; el Banco de Tejidos del Hospital de Clínicas cubrió la disponibilidad de articulaciones para el efecto.

Una lista integrada por tres pacientes aguarda acceder al procedimiento similar en el Hospital de Clínicas, que se prevé concretar en los próximos meses. El equipo estuvo encabezado por el doctor Daniel Amarilla, los doctores Sergio Villasanti, Amelia Esteche y Juan José Araújo.