30 sept. 2025

Clínicas cuestiona nula retribución estatal ante trasplantes gratuitos

A pocos días del aniversario 124 del Hospital de Clínicas, en el centro asistencial se realizan operaciones únicas en el país. Sin embargo, aseveran que los costos de las intervenciones son afrontados solo por el hospital escuela.

Salvación.  El Hospital de Clínicas cubre gran parte de los servicios que da a sus usuarios.

Salvación. El Hospital de Clínicas cubre gran parte de los servicios que da a sus usuarios.

El doctor Hugo Machaín, vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas-UNA, señala que los responsables del hospital buscan crear conciencia en los gobernantes sobre la necesidad de aumentar el presupuesto para Clínicas.

El doctor Nelson Arellano, jefe de la Unidad de Trasplante Hepático del hospital, revela que solo en Clínicas se realiza esa intervención en todo el país. Contó además que en el exterior esta operación estaría entre los USD 500.000 y 1.000.000.

“Sería bueno discutir con las autoridades nacionales y los seguros privados sobre esta situación. Cuando un paciente se trata en nuestra facultad de ese tipo de problemas, que pueda recibirse algún tipo de ayuda de parte de ellos. Algún tipo de reembolso o ayuda al programa de trasplantes”, sugiere Arellano.

El doctor Machaín se suma a lo dicho por su colega. “Pacientes del IPS o de algún sanatorio que se tratan en Clínicas, lo hacen con un mínimo costo. Y nosotros tenemos cero retribución en guaraníes por ese servicio”.

La doctora Idalina Stanley, jefa de Nefrología de Adultos, también enfatiza lo dicho por sus compañeros. “Nadie se hace cargo de lo que Clínicas se hace cargo. Los trasplantes renales eran cubiertos por el Ministerio de Salud cuando se hacían en el sector privado”.

Machaín detalla que en el hospital hasta el momento se realizaron 11 trasplantes de hígado. “Es decir, que el doctor Arellano ha devuelto a la sociedad paraguaya entre USD 10 y 11 millones.

Aunque es difícil hablar de costos, la doctora Stanley menciona que un trasplante renal puede tener un costo de G. 120.000.000. El monto es calculado en base a lo que se cobraría si Clínicas recibiera pago por dicho servicio. Agregó también que una diálisis en el sector privado se sitúa en G 3.500.000 aproximadamente por sesión. En este tipo de intervenciones, el tratamiento posterior es de por vida.

Reuniones. El vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas revela que tuvieron varios encuentros con referentes del Ministerio de Salud y el IPS para tratar este tema. “Hasta el momento no tenemos respuestas ni ninguna posibilidad positiva a la propuesta que hemos realizado”.

Arellano se sincera al decir que es muy complicado motivar a las nuevas generaciones de médicos en una especialidad como la nefrología, que encuentra tantos problemas. “Viendo las dificultades que tenemos, podrían elegir otra especialidad. Esperamos una visión distinta con las nuevas autoridades de Salud”.