25 jul. 2025

Clínicas de aborto de Texas rechazan ley que obliga a enterrar fetos

Las clínicas de aborto de Texas (EE.UU.) presentaron este lunes una demanda federal para bloquear una ley que obligará a enterrar o incinerar los restos fetales, ya sean de un aborto provocado o involuntario, a partir de la próxima semana.

aborto.jpg

Clínicas de aborto de Texas rechazan ley que obliga a enterrar fetos. Foto: telemundohouston.

EFE


La demanda, presentada una semana antes de que el reglamento entre en vigor, argumentó que la regla, promulgada a finales de noviembre, es un “pretexto para restringir el acceso al aborto” y que no haría nada para mejorar la salud o la seguridad, a pesar de las afirmaciones de funcionarios estatales en sentido contrario.

Las mujeres que aborten en Texas a partir del próximo 19 de diciembre deberán realizar un funeral de los restos fetales -es decir, enterrarlos o incinerarlos-, sin importar el periodo de gestación.

Además de aumentar los costos para ellas, la regulación “obliga también a los centros de aborto a hacer provisiones económicas extra y pone en riesgo su existencia”, expone la demanda presentada en la corte federal de Austin.

Según medios locales, la presidenta del Centro para los Derechos de Reproducción, Nancy Northup, presente en la firma de la demanda, aseveró que esta legislación es “un insulto a las mujeres de Texas, al Estado de derecho y a la Corte Suprema de Estados Unidos, que declaró hace menos de seis meses que las restricciones médicamente innecesarias al acceso al aborto son inconstitucionales”.

De hecho, la Corte Suprema revocó en junio una ley de Texas que exigía a las clínicas de aborto cumplir con estándares quirúrgicos hospitalarios y contar con la posibilidad de que sus pacientes sean trasladadas a hospitales a unas 30 millas de distancia de ser necesario.

Por su parte, los partidarios de esta nueva regla sostienen que la norma de enterramiento y cremación preservarán la dignidad de los fetos humanos, al tiempo que funcionarios de salud estatales han dicho que los procedimientos adicionales protegerán al público de enfermedades transmisibles.

Hasta ahora, la legislación permite que los restos fetales, al igual que otros residuos médicos, sean mezclados y eliminados en un sistema de alcantarillado y enviados a un vertedero sanitario.

Más contenido de esta sección
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.