A más de una semana del tiroteo en el cual perdió la vida la influencer Cristina Vita Aranda, ocurrido en el Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino, varias personas experimentaron una variedad de emociones, desde la tristeza, impotencia, rabia y frustración. Este trágico incidente nos recuerda lo vulnerables que somos, y estas emociones se pueden profundizar con cada mala noticia.
En sicología la tarea y objetivo de estudio siempre son las emociones, los pensamientos y el comportamiento humano, por lo que el mal es conocido para los expertos. La licenciada Marian Piñánez, sicóloga clínica, presenta algunas estrategias que ayudan a manejar estos sentimientos difíciles. Conmoción
“Referente a lo acontecido en el festival en San Bernardino la emoción que prima es la impotencia, frustración y una tristeza absoluta”, menciona la profesional. Siempre ante hechos violentos ocurridos se genera un trauma muy grande que conlleva elaborar el duelo de la pérdida de vidas de seres humanos. “Así como la ansiedad que trae la incertidumbre de hacernos la pregunta ‘¿qué más puede pasar?’. Y a su vez la inseguridad tan grande que nos invade y el estrés de afrontar la realidad de que vivimos en un mundo en donde tener el control de la situación o estar seguros es una ilusión”, añade. La especialista explica que la sociedad vive actualmente un duelo “porque duele y alrededor de ese dolor gira la tristeza, el vacío y la incertidumbre”. Para poder superar esos sentimientos se necesita tiempo. “Es necesario rodearnos de las personas que nos quieren, de aquellos que nos trasmiten seguridad y cariño”, refiere. Tras este episodio, que marcó un antes y un después en el país, a la especialista le preocupa que se desarrollen síntomas de trastorno de estrés postraumático que acarreen trastornos sicológicos como la ansiedad generalizada y depresión. “No les pasará a todos, pero algunas personas pueden tener síntomas. Esto incluye pesadillas, opresión en el pecho, falta de aire, palpitaciones, angustia y escenas retrospectivas donde reviven el trauma”, expresa. El procesamiento de esta experiencia es más como una maratón para algunas personas, y, definitivamente, podría requerir apoyo de la familia y la comunidad, y terapia con un profesional. Asistencia
La conmoción generada tras al festival Ja’umina, llevado a cabo en el anfiteatro de San Bernardino generó un estrés postraumático a muchas personas, más aún a los asistentes del evento. Un hecho que dejó graves secuelas a la salud mental de la sociedad paraguaya en general. “Marcará un antes y un después en las mentes de las personas, en cuanto al miedo a participar en los eventos con aglomeración de gente”, expresa Piñánez. En consecuencia, la profesional insiste en acudir a profesionales expertos en la materia.
Estrategias. El atentado ocurrido en San Bernardino causó conmoción en la sociedad. Para superarlo, una especialista ofrece una serie de recomendaciones.
Recuperación
La capacidad de superar estos episodios depende de cada uno, a continuación algunas recomendaciones de la profesional:
- Expresar los sentimientos.
- Controlar los pensamientos.
- Reducir la exposición a los medios de comunicación y las redes sociales.
- Acudir en busca de apoyo.
- Confrontar al miedo.
- Practicar técnicas de relajación.
- Descansar.
- Mantener una rutina y estilo de vida normal.