03 jul. 2025

Claves del debate en EEUU: De la dinámica de género a la oratoria de Harris y el caos de Trump

La vicepresidenta Kamala Harris y el ex mandatario Donald Trump se enfrentarán este martes en Filadelfia en un debate que podría ser decisivo para las elecciones del 5 de noviembre y que llega en un momento crucial de la campaña, con las encuestas reflejando un escenario sumamente ajustado.

Las campañas de Harris y Trump aceptan debate con micrófonos silenciados fuera de turno

Combo de dos fotografías donde se ve al ex presidente de los Estados Unidos y candidato presidencial, Donald Trump, y la vicepresidenta de los Estados Unidos y candidata presidencial, Kamala Harris.

Foto: EFE

El debate, que comenzará a las 21:00 hora local (01:00 GMT del miércoles), tendrá como escenario la ciudad de Filadelfia, en el estado clave de Pensilvania. Está organizado por la cadena de televisión ABC y podría ser el único cara a cara entre Trump y Harris, quienes se conocerán formalmente esta noche, ya que nunca antes habían conversado.

Estas son las seis claves del debate:

1) La dinámica de género

El debate de esta noche estará marcado por la dinámica de género. Muchas miradas estarán centradas en cómo Trump trata a Harris, observando si le grita o usa su gran tamaño, pues mide 1,90 metros, para intentar intimidarla.

El comportamiento de Trump en los debates de 2016 aún está presente en la mente de los espectadores. En aquella ocasión, el republicano se colocó en varias ocasiones detrás de la entonces candidata demócrata Hillary Clinton, lo que reforzó la imagen de que era irrespetuoso con las mujeres.

Clinton, en sus memorias publicadas en 2017, reconoció que cada vez que Trump se situaba tras ella se sentía extremadamente incómoda y se le ponía “la piel de gallina”.

2) La oratoria de Harris como fiscal

En todos los debates de su carrera, Harris se ha distinguido por un enfoque agresivo pero calibrado, similar al que usa un fiscal ante un jurado. De hecho, durante la campaña, ha utilizado su experiencia como fiscal para trazar un contraste con Trump, el primer presidente de EEUU condenado por delitos graves.

Además, Harris ha demostrado que es capaz de dar respuestas que luego se hacen virales en redes sociales.

El propio presidente estadounidense, Joe Biden, sufrió esa habilidad en sus propias carnes durante un debate de las primarias demócratas para las elecciones de 2020, cuando Harris le criticó duramente por sus ideas pasadas sobre el racismo, comparándolas con su experiencia como una de las primeras niñas afroamericanas en vivir la desegregación escolar.

3) La imprevisibilidad y caos de Trump

En contraste, la principal ventaja de Trump es su capacidad para sorprender al adversario, rompiendo con las reglas tradicionales de la política: Suele atacar de forma imprevisible, usando apodos despectivos, mentiras o teorías conspirativas, según lo que cree que tendrá más impacto en cada momento.

Jason Miller, uno de los asesores del ex mandatario, ha comparado a Trump con boxeadores como Floyd Mayweather o Muhammad Ali, asegurando que para Harris es imposible prepararse para un debate en el que no se sabe desde qué "ángulo” vendrán los ataques.

Además, Trump tiene más experiencia televisiva que Harris, ya que durante años fue una estrella de telerrealidad con programas como The Apprentice. Este es su séptimo debate electoral general desde 2016 y en cada mitín demuestra que es capaz de convertir todo en un espectáculo centrado en su figura.

4) Micrófonos silenciados

A favor de Trump podría jugar una de las reglas más controvertidas del debate: Los micrófonos se silenciarán al final de cada intervención para permitir que el otro candidato responda sin interrupciones.

Esta norma fue propuesta por la campaña demócrata cuando Biden era el candidato, pero el equipo de Harris hubiera preferido que los micrófonos estuvieran activos en todo momento para mostrar a Trump como un candidato incapaz de controlarse, interrumpiendo sin cesar y sin la templanza necesaria para regresar a la Casa Blanca.

5) Aborto vs. Inmigración

En cuanto a los temas del debate, ambos candidatos lucharán para que el asunto que más les beneficia sea el predominante.

Trump atacará a Harris por su papel como la “zarina de la frontera” en la Administración Biden, refiriéndose a su responsabilidad de abordar las causas de la migración desde Centroamérica hacia EEUU, aunque nunca tuvo a su cargo la gestión directa de la frontera.

Harris, por su parte, recordará a los votantes que fue Trump quien nombró a los tres jueces del Tribunal Supremo que derogaron el fallo “Roe vs. Wade”, que durante medio siglo protegió el derecho federal al aborto.

6) Los votantes indecisos

El debate tendrá como audiencia principal a un puñado de votantes indecisos que podrían decidir las elecciones en siete estados clave: Pensilvania, Wisconsin, Míchigan, Carolina del Norte, Georgia, Arizona y Nevada.

A todos esos votantes les une una preocupación principal: La economía. Por eso, tanto Trump como Harris han presentado propuestas con medidas populistas para atraerlos, como la exención de impuestos sobre las propinas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.