12 ago. 2025

Ciudad sureña de Argentina suspende indefinidamente los concursos de belleza

La ciudad argentina de Viedma, ubicada en el sur del país y capital de la provincia de Río Negro, suspendió hoy indefinidamente los concursos de belleza y de elección de “reinas” y “princesas” y ordenó sustituirlos por reconocimientos a personas que hayan realizado acciones solidarias.

EFE


La iniciativa, que convierte a Viedma en la primera ciudad argentina en realizar acciones de este tipo, surgió de un proyecto de ordenanza emitido por el Concejo Deliberante (el órgano legislativo del municipio), y fue impulsado por Mariana Arregui, del Partido Socialista.

La ordenanza suspende “cualquier tipo de actividad pública que permita, apoye, promocione y cree concursos de “belleza” y de elección de ‘reinas’, ‘princesas’ y/u otras expresiones similares, en particular de las mujeres, cualquiera sea su edad”.

Asimismo, solicita que se sustituyan por “el reconocimiento a personas, de distintas edades, que en forma individual o colectiva, se hayan destacado en actividades tendientes a mejorar la calidad de vida” de la ciudad.

Si bien la ordenanza solo regula la actividad pública, promueve iniciativas del municipio para desalentar concursos de belleza en el ámbito privado.

“Estoy convencida de que tenemos que atacar las causas sociales y culturales que hacen juego a los hechos violentos que sufrimos las mujeres. Los concursos de belleza nos enseñan que tenemos que responder a determinado parámetro de belleza y exponernos a la mirada de otra persona que nos diga o no si cumplimos esos estándares”, explicó Arregui sobre el origen del proyecto.

De esa manera, además de intentar reducir la violencia psicológica y física del género femenino, la autora también quiso prevenir enfermedades como la bulimia y la anorexia, relacionadas con aquel ideal de belleza y las frustraciones que devienen luego.

Por último, Arregui señaló que los concursos de belleza organizados por el municipio eran “bastante importantes” en Viedma, donde se celebraban anualmente dos fiestas locales con elección de “reinas”, que convocaban a cientos de personas: la del Mar y el Acampante, celebrada en enero, y la del Río, en febrero.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.