07 nov. 2025

Ciudad Prohibida de Pekín solo venderá entradas por internet

La Ciudad Prohibida de Pekín, una de las mayores atracciones turísticas del mundo, solo venderá entradas a través de internet en un intento de ahorrar a los visitantes las largas colas que se formaban a sus puertas, informó la prensa estatal.

Ciudad Prohibida de Pekín.jpg

Unas 500 mil piezas serán utilizadas. Foto: Mi viaje.

EFE.

A partir de ahora, las 80.000 entradas diarias que se ponen a la venta -las autoridades limitaron el número de visitantes para mantener el recinto histórico en buenas condiciones- estarán solo disponibles en la página web del conocido oficialmente como Museo de Palacio.

Sin embargo, entre 15.000 y 20.000 entradas -con un precio de entre 40 y 60 yuanes (de 6,07 a 9,1 dólares) dependiendo de la época del año- seguirán disponibles cada día para los visitantes que no las hayan comprado por adelantado, y podrán ser adquiridas a las puertas del recinto a través del pago por móvil, muy extendido en China.

El personal del museo asesorará a los que no estén familiarizados con este sistema de compra y pago de entradas, como turistas extranjeros o ancianos.

En 2011, las autoridades ya empezaron a introducir el sistema de venta por internet, que el pasado agosto se situó en el 77% del total de entradas vendidas y que, por el momento, está disponible solo en chino.

La Ciudad Prohibida, ubicada al norte de la famosa plaza de Tiananmen, es uno de los puntos turísticos más conocidos de China y es visitada cada año por 15 millones de personas.

Durante las pasadas vacaciones por el Día Nacional entre el 1 y el 8 de octubre, se vendieron un total de 610.000 entradas y la Ciudad Prohibida se convirtió en la atracción más visitada de la capital china.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.