Interior
Ciudad del Este vive aires de fiesta con adornos de plásticos reciclados
Se trata del proyecto Navidad Sustentable emprendido por la Comuna local. Este 3 de diciembre será inaugurado. Fueron utilizados más de 16 mil kilos de botellas recolectadas en la ciudad.
- Wilson Ferreira
- CIUDAD DEL ESTE
Un ambiente de fiesta ya se vive en Ciudad del Este con el montaje de adornos en espacios públicos en diferentes puntos de la ciudad. Se trata del proyecto Navidad Sustentable, una iniciativa emprendida por la comuna local, que promete unas fiestas navideñas únicas. Los adornos fueron elaborados por la comuna a partir de materiales reciclados.
Para el sábado 3 de diciembre está previsto el encendido de luces navideñas. Un acto está previsto en el anfiteatro del Lago de la República. “Nunca se hizo algo así en Ciudad del Este. La gente pedía, veíamos cómo en Foz de Yguazú y en otras ciudades turísticas se invertía, entonces surgió la idea y se trabajó muchísimo para llegar a esto”, explicó el abogado Miguel Prieto Vallejos, intendente municipal.
Destacó que la decoración en diferentes puntos de la ciudad fue posible mediante el reciclado de 16.000 kilos de plásticos que fueron recolectados a lo largo de este año y gracias a la colaboración de toda la ciudadanía que creyó y se sumó a la campaña. “Mucha gente está trabajando en este proyecto. El sector público y privado. La gente de por sí se sumó también a apoyar. Unas 200 personas están involucradas en este proyecto. Es un momento para compartir en familia, un tiempo donde mucha gente se reencuentra”.
ATRACCIÓN. Prieto refirió que la intención es que esta Navidad se constituya también en un atractivo turístico, así como ocurre en Foz de Yguazú (Brasil). Dijo que la intención es que el esteño no necesite ir a otras ciudades, en otros países para vivir las fiestas navideñas. “Sino que a partir de hoy sea un punto de inflexión en Ciudad del Este y otros nos vean como un punto turístico a conocer en la Navidad”.
“Con este proyecto reciclamos más de 16.000 kilos de botellas que podían fácilmente haber parado en los ríos o en los cauces hídricos, pero la ciudadanía se portó y hoy ya se puede ver y disfrutar el resultado de lo que reciclamos. Es increíble lo se puede generar con una botella de plástico que tarda 200 años en degradarse”, agregó el jefe comunal.
En la rotonda del área 1, un punto de mucho movimiento vehicular, ya se puede observar la tradicional casa de Papa Noel, las cajas de regalos, velas, tortitas y globos gigantes distribuidos en todo el entorno. Además del mensaje “Feliz 2023” colocados en dos puntos. En el sentido norte sur y viceversa.
Igualmente fueron colocadas cajas de regalos, globos y velas de navidad en la rotonda del kilómetro 3 y medio. Sobre la avenida Pampliega se está montando un túnel de luces. Igualmente, en los alrededores del Lago de la República. Este tipo de túnel es la primera vez que está siendo instalado en Ciudad del Este.
Los trabajos se desarrollaron en la Casa de la Cultura del barrio Ciudad Nueva, donde con mucha creatividad la mano de un gran grupo de funcionarios municipales, profesores y alumnos voluntarios del Centro Educativo Municipal y la Escuela Municipal de Oficios, hoy la ciudadanía puede ya observar el resultado.
Prieto destacó el trabajo y la creatividad de los involucrados en el proyecto, asegurando que hoy permitirá unas fiestas distintas, pero por sobre todo, fundamentada en la conciencia ciudadana sobre la importancia del reciclaje.
Dejá tu comentario