07 nov. 2025

Cirujana pediátrica, “obligada” a trabajar 48 horas seguidas

29415631

Reclamo. Médicos denuncian excesiva recarga horaria.

GENTILEZA

La cirujana pediátrica, doctora Claudia Dias Lugo, tuvo que cumplir 48 horas de trabajo seguidas desde el viernes hasta el domingo, debido a la medida cautelar que les obliga a dar cobertura en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), denunció a ÚH el doctor Roberto Riveros, vocero de los afectados.

Debido a la medida cautelar, tras 24 horas de guardia en el Hospital de Trauma –que inició el viernes, a las 19:00–, la doctora Dias continuó su trabajo de cobertura el sábado hasta las 19:00 del domingo en el Hospital Central. En ese lapso, evaluó en la noche del sábado a un paciente de 3 días de vida, de 1 kg de peso, remitido desde Encarnación, que finalmente fue operado.

“Pone en riesgo su salud y la seguridad de las cirugías de alta complejidad y, por ende, la vida del paciente. Responsabilizamos al IPS de estos actos violatorios de los derechos laborales”, indicó en un comunicado el doctor Roberto Riveros. La cirugía duró tres horas y tuvo el acompañamiento del doctor Enrique Taboada.

OTRO CASO. Además, del caso mencionado, el doctor Carlos Del Puerto fue denunciado por desacato por parte del IPS. “Está fehacientemente comprobado que en ese momento se encontraba asistiendo a un familiar enfermo. Amenazan con medidas privativas de libertad”, dijo el doctor Riveros.

En la denuncia por desacato, debido a que el doctor Del Puerto no cumplió con la cobertura de guardia, se dejó constancia de que no había ningún documento que compruebe ni justifique la ausencia. El IPS defiende la medida de amparo con la argumentación de garantizar la cobertura a los asegurados.

Debido a los dos casos, los cirujanos pediátricos protestaron ayer frente a Mariscal López y San Martín.

El tira y afloja entre cirujanos pediátricos y autoridades del IPS se agudizó en el Hospital Central, tras las masivas renuncias en reclamo de la aplicación de la Ley 7137, que establece la reducción de la carga horaria de 24 horas a 12 horas.

El amparo fue promovido por el IPS tras la renuncia masiva de los especialistas, por lo que siete cirujanos pediátricos son obligados a cubrir el trabajo de 16 médicos, criticó el doctor Riveros. De 12 cirujanos pediátricos, 8 renunciaron y solo quedaron 4.

Los cirujanos piden que todos accedan a la reducción horaria, pero el IPS propone que solo sean beneficiados aquellos con 20 años de antigüedad, según lo establecido en una resolución que ya benefició a los primeros 500 médicos.

Más contenido de esta sección
El santo de las causas imposibles, San Expedito, que cuenta con millones de devotos en Paraguay y en todo el mundo, tiene ahora un nuevo espacio donde sus fieles pueden expresar su agradecimiento y dar testimonio de su intercesión.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lanzó la Licitación Pública Nacional (LPN) Nº 465406 para la adquisición e instalación de equipos, mobiliario y adecuaciones destinadas a laboratorios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en instituciones educativas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la nueva fecha de subasta pública del edificio Excélsior, ubicado sobre 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco, en Asunción, será el próximo 17 de noviembre. El acto se realizará desde las 10:00 en el Salón Guaraní de la sede ministerial.
El proyecto de la construcción del Hospital General de Asunción sigue avanzando. El centro asistencial estará ubicado en la entrada de la Costanera Sur y apunta a aliviar la gran carga que recibe el Hospital General de Barrio Obrero.
La Municipalidad de Asunción informó que autorizó a la empresa Blue Tower Venturas Paraguay SA a iniciar la ejecución de “medidas de mitigación de impacto vial” en el área del shopping Paseo La Galería. Sobre las calles Herminio Maldonado y Pablo Alborno se prevé la construcción de un edificio de 200 metros de altura.
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.