14 jul. 2025

Cine Club Itinerante exhibe Nación Guaraní este viernes en el Salazar

Este viernes 25, a las 19:00, en la sala taller del Centro Cultural de España Juan de Salazar (Tacuary y Herrera), tiene lugar la décima proyección del Cine Club Itinerante como parte del Club de Lectura del espacio cultural.

nacion guarani.png

Cine. Con acceso libre, la proyección será a las 19:00.

Imagen: Captura del corto.

Se podrá ver el cortometraje Nación Guaraní, del escritor Marcos Ybáñez, y luego se procederá a una discusión en torno al libro Los hijos de Colón, del mismo autor. El acceso es libre y gratuito.

Nación Guaraní gira en torno a la cultura ancestral que habita en América desde hace más de dos mil años.

“Desde hace siglos, vivimos en esta tierra y no la hemos destruido, no echamos sus árboles y montes, siempre fuimos los guardianes de la naturaleza. Los últimos guaraní nativos habitamos en Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay”, describe la sinopsis del cortometraje dirigido por Ybáñez, que cuenta con la producción general de Alba Eiragi Duarte, lideresa guaraní de Colonia Fortuna y poeta del pueblo guaraní.

Por otro lado, la obra Los hijos de Colón se enfoca en que más de cinco siglo después, es momento de descolonizar la historia que encubrió el saqueo, la invasión y el genocidio.

“La historia de exterminio de la civilización nativa, así como de numerosas especies, bosques, recursos naturales, se repite, causada por un proceso de neocolonización actual”, señala el autor en el libro que, posteriormente a la proyección, será material de discusión del Club de Lectura.

Cine Club

El Cine Club Itinerante propone el cineclubismo y la discusión sobre el cine. Proyecta cada mes una producción cinematográfica en una locación distinta, con acceso libre y gratuito. Al final de cada exhibición, se propone un breve debate.

Más contenido de esta sección
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.
Paraguay suma más de 100 mediadores de lectura logrando un gran avance hacia la realidad de una nación lectora.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves un decreto que amplía los presupuestos para financiar proyectos audiovisuales nacionales, atraer la inversión de productoras cinematográficas extranjeras y facilitar la formación de profesionales del sector, informaron fuentes del Ejecutivo.