La Comisión Interamericana de Derechos Humanos dijo el domingo que “reconoce la apertura para la construcción de canales de diálogo como vía para atender la conflictividad social” y anunció una visita a Perú el martes y miércoles.
“En los últimos días de las protestas, la Defensoría del Pueblo ha registrado 21 personas fallecidas y 210 heridas a causa de las manifestaciones”, explicó la oficina en un comunicado, en el que aseguró que “estos números representan un crecimiento vertiginoso en comparación con los días anteriores”.
La CIDH recordó también que ha aceptado la petición formal del Gobierno peruano de realizar una visita al país “preparatoria de una visita de trabajo por parte de integrantes de la Comisión en enero de 2024”.
En su Angelus del domingo, el papa Francisco oró por Perú para que “cese la violencia” y “se emprenda el camino del diálogo para superar la crisis política y social”.
“Y recemos también por la paz en Perú, para que cesen las violencias en el país y se emprenda la vía del diálogo con el fin de superar la crisis política y social que aflige a la población”, dijo el papa ante más de 30.000 fieles reunidos en la plaza San Pedro.
Aunque Francisco olvidó pronunciar “Perú” durante la lectura del texto, la sala de prensa del Vaticano envió posteriormente una versión correcta del texto para confirmar que el pontífice hablaba del país latinoamericano.
REFORMA. ”Instamos a las instituciones democráticas de Perú a realizar las reformas necesarias durante este momento difícil”, dijo este domingo en Twitter el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sobre una conversación que sostuvo el viernes con la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
Blinken afirmó que Washington continuarán apoyando a la presidencia peruana y al país.
Según el Departamento de Estado, durante la conversación, Blinken expresó su deseo de que “las instituciones de Perú y las autoridades civiles multipliquen sus esfuerzos para hacer las reformas necesarias para salvaguardar la estabilidad democrática” del país. El comunicado no especificó a qué reformas se refería Blinken; pero, una de las reformas que se ha estado debatiendo en Perú en los últimos días es un cambio constitucional para adelantar las elecciones generales a diciembre de 2023. Una nueva discusión sobre el tema se realiza mañana en el Congreso de Perú. AFP-EFE