26 nov. 2025

Científicos rusos dicen que cerebro de mamut y elefante moderno son idénticos

Científicos rusos aseguraron este miércoles que el cerebro de una pequeña mamut de 39.000 años de edad encontrada en Siberia y el de los elefantes africanos “son idénticos”, lo que allana el camino para su futura clonación.

mamut.JPG

Científicos rusos dicen que cerebro de mamut y elefante moderno son idénticos. Foto: lasmilrespuestas.blogspot.com.

EFE


“El cerebro de Yuka (la mamut) se conservó muy bien, lo que permitió compararla con el de un elefante africano”, dijo Albert Protopopov, experto en mamuts de la Academia de Ciencias de Yakutia (Siberia), a la agencia Interfax.

El paleontólogo ruso explicó que su departamento recibió tres cerebros de elefante africano de Sudáfrica, lo que le permitió “hacer una comparación que nunca había sido hecha anteriormente en el mundo”.

“Realizamos una tomografía y comprendimos que son idénticos. Esto explica que la evolución del cerebro es muy conservadora y está sujeta a pocos cambios”, dijo.

Reconoció que, aunque la mamut se encuentra en un magnífico estado de conservación, su cerebro perdió parte de su masa y en algunas partes ha resultado distorsionado debido a su momificación.

En todo caso, aseguró que “se demuestra que es correcto el enfoque de los paleontólogos de reconstruir el actitud y las reacciones de los mamuts sobre la base del comportamiento de los elefantes”.

“Hasta ahora, eso era sólo una suposición. Por ejemplo, se puede sacar la conclusión de que esos animales eran gregarios y también que estaban regidos por un matriarcado”, destacó.

Yuka, cuyo cerebro pesa unos 4.300 gramos, fue encontrado congelado en 2010 cerca del mar de Laptev, donde habría muerto hace casi 40.000 años a los 6-8 años de edad.

Nunca antes en la historia se había encontrado un mamut en tan buen estado y con todas las extremidades, el cuerpo, la trompa, la cola e incluso el color del pelaje.

La escasa diferencia evolutiva entre el mamut y el elefante es crucial para su clonación, algo que científicos surcoreanos y japoneses esperar lograr en los próximos años.

En su momento, científicos japoneses encontraron restos de tejidos no dañados en Yuka que podrían servir para reproducir células de la pequeña mamut de cara a clonar este animal tras fecundar un óvulo de elefante.

El camino más corto para la futura clonación del animal prehistórico sería encontrar una célula de mamut con su núcleo intacto para que los científicos puedan calcular la secuencia completa del ADN del animal.

Si no se logra descodificar su información genética, entrarían en escena los parientes lejanos de los mamuts, los elefantes, ya que el genoma de ambas especies es similar.

En ese caso, los científicos podrían crear una célula artificial a partir de un paquidermo moderno, algo que algunos expertos consideran una utopía de ciencia ficción.

El Instituto Roslin, que clonó a la oveja Dolly, alberga serias dudas al respecto, ya que estima en un uno por ciento la probabilidad de éxito de la clonación de especies vivas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.