17 nov. 2025

Científicos diseñan mapa que localiza rutas que amenazan la vida silvestre

Científicos japoneses han diseñado un mapa que localiza los “puntos calientes” que amenazan especies al vincular la producción de mercancías en un país con su consumo en otro, informó la revista Nature Ecology & Evolution.

monito.jpeg

Científicos diseñan mapa que localiza rutas que amenazan la vida silvestre. Foto: elcomercio.

EFE


En su estudio, Keiichiro Kanemoto y sus colegas de la Universidad japonesa de Shinshu han elaborado este mapa que confían en que ayude a que los planes de gestión de la conservación tengan en cuenta que determinadas rutas tienen un impacto en la biodiversidad.

Kanemoto calculó el porcentaje de amenaza de una especie en un país con el consumo de productos en otro al centrarse en 6.803 especies marinas y terrestres vulnerables o en peligro, como son definidas por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en inglés) o BirdLife International.

El artículo de la publicación científica británica señala que uno de los principales conductores de la pérdida de biodiversidad provocada por el hombre es la explotación de los recursos naturales con fines comerciales, como es el caso de la tala o la pesca.

Según los expertos, localizar las áreas en las que la vida silvestre se ve más amenazada es crucial para una efectiva gestión de conservación, pero análisis previos no consideraron en general la cadena de suministro y el vínculo que hay entre la demanda de recursos con el consumo final de productos.

La revista indica que en Brasil, el 2% de la amenaza de los sapos considerados “vulnerables” puede estar atribuida directamente al vínculo entre la tala de la industria forestal con el consumo de productos en Estados Unidos, mientras que el resto de la amenaza puede estar vinculada a otros factores, como enfermedades.

Al localizar las amenaza, los científicos han podido hacer un mapa global que permite ilustrar la huella de amenaza impulsada por un país consumidor, por lo que serviría de guía en el futuro a prácticas comerciales más sostenibles, indica la revista.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.