17 nov. 2025

Científicos curan ratones con cáncer de colon y los inmunizan

Científicos han conseguido curar a ratones de laboratorio enfermos de cáncer de colon con metástasis neutralizando la hormona TGF-beta y que queden inmunizados ante un nuevo cáncer en ese órgano.

raton.jpg

Tauriello ha creado un biobanco de organoides tumorales -minitumores en tres dimensiones- para reintroducirlos de forma controlada en ratones. Foto: inicio-panorama.

EFE


El investigador Eduard Batlle, que desarrolla su trabajo en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB), lideró un equipo de científicos que ha constatado que la hormona TGF-beta es la responsable de que el sistema inmune sea ciego ante las células tumorales de colon, explicó hoy en rueda de prensa en Barcelona (noreste de España).

Este trabajo se publica hoy en la revista Nature, que también incluye otro estudio de una farmacéutica estadounidense que llega a las mismas conclusiones que el equipo de Batlle investigando la falta de respuesta a la inmunoterapia en pacientes con cáncer de vejiga.

Junto a Batlle, han trabajado, entre otros, el científico italiano Daniele Tauriello, que ha aplicado a ratones de laboratorio cuatro de las mutaciones genéticas más comunes presentes en los tumores humanos de colon avanzados, durante cuatro años de trabajo.

“La creación del modelo animal nos ha llevado cuatro años, pero hemos dado en el clavo”, aseguró Tauriello en la misma rueda de prensa.

Tauriello ha creado un biobanco de organoides tumorales -minitumores en tres dimensiones- para reintroducirlos de forma controlada en ratones.

A través del ratón modelo, que mimetiza las principales características de colon metastásico desarrollado en pacientes, los científicos del IRB han estudiado cómo las células cancerígenas conseguían ocultarse de la acción del sistema inmune.

La responsable de este comportamiento de inmunoexclusión es la elevación de los niveles de la TGF-beta que, en el estudio, los científicos han neutralizado; lo que ha permitido a las células del sistema inmune de los ratones reconocer el tumor, infiltrarse en el mismo y luchar contra el cáncer, con un tratamiento de unos 15 días.

También han conseguido prevenir la aparición de las metástasis generadas en hígado y pulmón por tumores que se desarrollan en el colon, en un modelo preclínico con ratón que mimetiza la enfermedad en humanos.

Combinando el medicamento inhibidor de la hormona TGF-beta con inmunoterapias ya disponibles actualmente, “el efecto antitumoral se potencia y el sistema inmune elimina de forma eficaz las metástasis ya establecidas, que de otra forma matarían al individuo (ratón) en pocas semanas”, han considerado los científicos.

Eduard Batlle, miembro de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), llamó a la prudencia porque ahora se deben trasladar estos resultados positivos en ratones a ensayos clínicos con personas humanas, “que son más heterogéneas”.

No obstante, se ha mostrado “convencido de que habrá muchos pacientes de cáncer colorrectal que se podrán beneficiar de esta investigación”.

Entre el 40% y el 50% de las personas que padecen un tumor en el colon pueden recaer en forma de metástasis, con tumores que se reproducirán en el hígado o el pulmón, principalmente.

Este trabajo abre la puerta a que se desarrolle el primer tratamiento basado en inmunoterapia para pacientes con cáncer de colon metastásico y para aquellos que tienen mal pronóstico, pero aún no han desarrollado metástasis.

Según los investigadores, oncólogos y compañías farmacéuticas iniciarán pronto ensayos clínicos que combinen inhibidores de TGF-beta, ya disponibles para uso clínico, con inmunoterapias.

El hecho de que haya coincidido en el tiempo el desarrollo de dos trabajos sobre cáncer y la citada hormona “demuestra que el descubrimiento va más allá del cáncer de colon”, y puede ayudar a combatir otros tipos de cáncer que usan la misma estrategia, la elevación de los niveles TGF-beta, para volverse invisibles al sistema inmune.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.