26 nov. 2025

Cien años sin Mark Twain, uno de los autores más influyentes de la literatura

Redacción Internacional, 20 abr (EFE).- “Fue un profundo filósofo con la visión de un profeta”, afirmaba el diario San Francisco Call tras conocerse la muerte, el 21 de abril de 1910, del escritor y periodista, Samuel Langhorne Clemens. O de Mark Twain, como fue conocido por la posteridad.

Su prolífico legado literario, con títulos como “Las aventuras de Tom Sawyer”, “Huckleberry Finn” o “Príncipe y Mendigo”, le hizo acreedor del título de “padre de la literatura norteamericana”, tal y como le definió el escritor William Faulkner en 1955.


Samuel Langhorne Clemens o Mark Twain, como fue conocido por la posteridad. EFE/archivo | Ampliar imagen

Ya en su obituario se consideraba que Mark Twain evolucionó de cómico bromista a “una de las grandes figuras literarias de su tiempo”, aunque el reconocimiento de sus contemporáneos no dulcificara su final, marcado por las tragedias familiares y la pérdida de sus seres queridos.

Los orígenes de Twain dicen mucho de su obra posterior: nació el 30 de noviembre de 1835 en Florida (Missouri, EEUU), pero fue el puerto de Hannibal, donde se trasladó con su familia a los cuatro años, el escenario al borde del Mississippi en el que se inspiran las correrías de Tom y de Huckleberry, en las que el autor plasmó muchas de sus vivencias tempranas.

Entre ellas, su relación con la esclavitud, que vivió de cerca en Mississippi, un estado que la permitía, y en su propia casa, ya que su padre tuvo un esclavo y uno de sus tíos tuvo varios, con los cuales el joven Sam pasaba largos ratos escuchando sus cuentos y sus cánticos espirituales.

Un tema recurrente en una extensa producción como escritor pero que comenzó en sus artículos periodísticos, profesión a la que llegó tras un complicado periplo que, con apenas 18 años, le llevó a Nueva York, donde colaboró en distintas publicaciones.

En 1857 regresó a Mississippi y tras dedicarse a pilotar barcos por el río, el estallido de la guerra civil (1861-1865) le obligó a abandonar este trabajo y le condujo hacia Nevada, donde pretendía dedicarse a buscar oro.

Volvió pronto al periodismo en el “Territorial Enterprise”, en Virginia, donde usó por primera vez el seudónimo con el que pasaría a la posteridad.

El primer punto de inflexión en su carrera como escritor llegó en 1865, con la publicación en diversos periódicos de un relato corto, “La célebre rana saltarina del distrito de calaveras”.

Twain consiguió un notable éxito con este cuento pero más aún con sus artículos de viajes, recopilados luego en un libro, “Guía para viajeros inocentes” (1869).

Mientras continuaba su carrera como periodista y comenzaba la de escritor, Twain se mudo a varias ciudades, se casó con Olivia Langdon y nació su primera hija, Susy, que murió a los dos años de difteria.

Un drama que le llevó a volcarse en la crítica social antes de centrarse en una pura ficción que, sin embargo, siempre tuvo fuerte trasfondo de realidad que demostraba la clara vocación antropológica del escritor.

En 1876 llegaron las aventuras de Tom Sawyer, que iba mucho más allá de la literatura infantil y juvenil en la que se encuadró en un primer momento y que apuntaba la vertiente social que el escritor daría siempre a sus libros.

“Príncipe y mendigo” (1881), “Vida en el Mississippi” (1883), “Un yanqui en la corte del rey Arturo” (1889) o la que es sin duda su obra más famosa, “Las aventuras de Huckleberry Finn” (1884), en la que satiriza la esclavitud que predominaba en los estados sureños.

Un tema clave y polémico en sus obras, que si por un lado contienen duras críticas a la esclavitud, también mantiene posturas que algunos críticos consideran ambiguas por su contenido racista.

Entre 1890 y 1900, Twain y su familia se dedicaron a viajar por todo el mundo y el escritor fue testigo de las diferencias sociales, que plasmó en sus obras y desde 1901 hasta su muerte fue el presidente de la Liga Anti-imperialista.

Una experiencia vital que le hizo tener un profundo conocimiento de la realidad en la que vivió y que plasmó en sus novelas. “Suponer está bien, pero descubrir es mejor”, afirmó Twain, que siempre quiso ser testigo directo.

Y ese realismo de sus relatos, con un lenguaje sencillo y divertido hizo de él uno de los escritores más influyentes de la literatura norteamericana.

Fue el primer gran escritor estadounidense que no procedía de la costa este; el primero en utilizar un lenguaje que se parecía al que la gente hablaba en la realidad y, sin duda, uno de los primeros escritores en los que el análisis social se alió con la sencillez.

“Toda la literatura norteamericana empieza con él. No había nada antes. No hay nada después”, señaló Ernest Hemingway.

Más contenido de esta sección
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.