“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechaza la decisión de Perú que ordenó la libertad al ex presidente Alberto Fujimori, quien cumplía una condena por graves violaciones a los derechos humanos”, indicó un comunicado de la CIDH, con sede en Washington.
Según el organismo, el Estado peruano actuó en “contravención de las obligaciones internacionales (...) y en incumplimiento de las órdenes emitidas por la Corte IDH”.
La Comisión reitera que “conceder indultos y otras exenciones de responsabilidad a personas condenadas por graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad puede generar una forma grave de impunidad”.
Fujimori, de 85 años y aquejado por dolencias crónicas, dejó la prisión el miércoles por orden del Tribunal Constitucional, que le restituyó un indulto de 2017 “por razones humanitarias”.
El ex mandatario padece un cáncer lingual, fibrilación auricular e hipertensión, entre otras dolencias.
La Corte IDH elevó el martes un pedido a Perú para que se abstuviera de excarcelar a Fujimori hasta revisar la legalidad de la decisión del Tribunal Constitucional.
El ex gobernante, de origen japonés, fue condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad en 2009. Estuvo preso un total de 16 años.
Fujimori recuperó su libertad tras varios giros en torno a su polémico caso.
Los familiares de las víctimas del gobierno de Fujimori solicitaron a la Corte declarar en desacato a Perú por excarcelar al ex presidente condenado a 25 años por crímenes de lesa humanidad, mientras la CIDH advertía del riesgo de impunidad.
“Solicitamos a la Corte Interamericana que emita una resolución donde señale clara y contundentemente que el Estado ha desacatado una orden (suya) y que en base a eso emita un informe a la Asamblea General de la OEA”, dijo en rueda de prensa Gloria Cano, abogada de los deudos. AFP