Desde el siglo XIX el arte se vio teóricamente compelido a justificar su existencia, al menos desde los escritos estéticos de Hegel donde se comparaba lo que significó el trabajo artístico de la antigüedad y el medioevo con respecto a su época. Actualmente, el arte contemporáneo no escapa a esta necesidad justificativa, y por esa razón Hans-Georg Gadamer escribió su obra La actualidad de lo bello.
El filósofo alemán analiza el sentido de la tesis hegeliana según la cual “el arte ha muerto” para luego reflexionar sobre el papel contemporáneo del arte y la forma en que debe ser comprendido. Para eso recurre a categorías antropológicas que pueden explicar y justificar el arte de nuestros días. Para Gadamer, el arte puede ser visto como símbolo, como juego y como fiesta. A cada categoría dedica un capítulo del libro que son los que se discutirán en cada sesión en Tragaluz.
Gadamer es uno de los teóricos más importantes en la filosofía contemporánea. Su obra más importante es Verdad y método (1960), libro con el que se funda la hermenéutica filosófica. En la voluminosa publicación abarca la mitad de su teoría a explicar el arte como el modelo de la comprensión humana, pues el ser humano ejercita su total capacidad hermenéutica cuando se presenta frente a una obra de arte, sea esta la música, la literatura, el cine o la pintura.
La inversión por los cuatro encuentros es de G. 235.000. Datos al (0983) 307-588.