25 jul. 2025

China: “Taiwán aplica la política de la chequera”

Altas autoridades de la Cancillería de este país denunciaron que nada pueden hacer contra la política de la “diplomacia de la chequera” que impulsa Taiwán, a fin de mantener relaciones con unos pocos países en el mundo, entre ellos el nuestro. Mencionaron ejemplos de hechos de corrupción que envuelven a este sistema de relacionamiento.
Periodistas de varios países latinoamericanos que no tienen relaciones diplomáticas con la República Popular de China se encuentran de visita oficial para constatar la realidad económica social y política que se vive en este país, de nueve millones de kilómetros cuadrados de superficie, mil trecientos millones de habitantes y sujeto a un gobierno socialista de mercado.
Si bien en todas las reuniones con las autoridades diplomáticas y del comercio fueron expuestos los índices económicos y sociales de China, resaltaron aq uellas donde se habló de la política de la chequera que impulsa Taiwán.
En el primer encuentro, el director del Departamento de Comercio de este país, Jiang Shan, expuso sobre la apertura de hace treinta años iniciada por China, que la ha llevado a la fecha a un crecimiento promedio del 10 por ciento anual.
Shan indicó que China esta dispuesta a entablar relaciones con todos los países del mundo en el marco de un beneficio mutuo entre las naciones.
Subrayó que tienen interés en productos latinoamericanos como la soja, la carne y otros que necesitan y también está dispuesta a enviar inversores y colaborar con tecnología.
Cuando se le mencionó que Paraguay tiene rubros de exportación que interesan a China, pero no puede hacer un intercambio por la barrera que impone su relación con Taiwán, Shan apuntó que ese es un tema que debe ser derivado al Gobierno paraguayo, porque China quiere desarrollar un intercambio a partir de la coexistencia pacífica.
Por otra parte, en la entrevista con el ministro del Departamento de Asuntos Latinoamericanos y del Caribe, Zeng Gang, los comentarios sobre la diplomacia de la chequera subieron de tono.
Gang mencionó como ejemplo el caso de Santa Lucía, un país del Caribe donde se constató que integrantes del gabinete de gobierno recibieron cien mil dólares de Taiwán, mientras el canciller y el ministro de la Vivienda obtuvieron dos millones de dólares.
Respecto a Paraguay, manifestó que no tenían datos y era difícil obtener detalles y mostrar pruebas. Puntualizo que es cuestión de que los periodistas indaguen sobre los montos y cifras que se manejan con Taiwán, a fin de mantener las relaciones con este país y evitar a China.