07 sept. 2025

China lleva adelante campaña de boicot a marcas foráneas

El llamamiento al boicot en redes sociales chinas tras el rechazo al algodón de Xinjiang de marcas foráneas de ropa ha provocado que Nike y Adidas pierdan contratos publicitarios, y que H&M sea vetada en las plataformas virtuales.

La campaña comenzó en Weibo, conocido como el “Twitter chino”, tras un cruce de sanciones entre China y varios países occidentales a cuenta de las supuestas violaciones de derechos humanos y trabajos forzosos que, según algunos informes rechazados por el Gobierno chino, tienen lugar en esa región. La Liga de las Juventudes Comunistas fue la que prendió la mecha y la marca sueca H&M, el principal objetivo: el hecho de que el comunicado en el que rechazaba el uso de algodón proveniente de Xinjiang datara de setiembre de 2020 no impidió que se convierta ahora en el blanco de las iras en las censuradas redes sociales chinas.

Ya no se puede acceder a la tienda de la compañía en las principales plataformas de comercio electrónico del país y sus establecimientos físicos han desaparecido de los mapas de Baidu y Didi, equivalentes de Google y Uber en China, respectivamente. Todas ellas son empresas privadas. A esta presión en redes sociales, a la que se han sumado portavoces del Ministerio de Asuntos Exteriores y organizaciones del sector textil y de consumidores del país, también han contribuido más de una treintena de actores y otros chinos famosos, que han roto sus contratos publicitarios con diversas compañías foráneas como Nike, Adidas o Burberry. EFE