28 may. 2025

China fija fecha para lanzamiento de su misión Tianwen 2 al asteroide Kamo’oalewa

La misión espacial china Tianwen 2, destinada a recoger y traer a la Tierra muestras del asteroide 469219 Kamo’oalewa, será lanzada el próximo jueves 29 de mayo, informó este lunes la Administración Nacional del Espacio de China.

Tianwen OK.jpg

El 29 de mayo se lanzará la misión espacial china Tianwen 2, destinada a recoger y traer a la Tierra muestras del asteroide 469219 Kamo’oalewa.

Foto: EFE.

El despegue se realizará desde el centro espacial de Xichang, en la provincia central de Sichuan, utilizando un cohete portador Larga Marcha-3B.

Según el organismo, los preparativos avanzan con normalidad y el vehículo lanzador está a punto de ser abastecido con combustible.

Te puede interesar: Telescopio chino descubre dos asteroides cercanos a la Tierra, uno potencialmente peligroso

La sonda Tianwen 2, compuesta por un orbitador y un módulo de reentrada, ha superado satisfactoriamente todas las fases previas, incluidos el ensamblaje final, pruebas funcionales, carga de combustible, integración con el cohete y ensayos conjuntos de lanzamiento.

También se han completado los simulacros a escala total con participación de los centros de control espacial de Pekín, Xi’an, buques de seguimiento Yuanwang y otras estaciones de apoyo.

Lea más: China planea “capturar” un asteroide y situarlo en la orbita lunar hacia 2060

Esta será la primera misión china de recogida y retorno de muestras de un asteroide, un objetivo que podría aportar datos clave sobre el origen del sistema solar.

La sonda orbitará durante varios meses alrededor del cuerpo celeste –descubierto en 2016 y considerado un cuasisatélite de la Tierra– antes de descender para recolectar muestras mediante un brazo robótico.

Te puede interesar: Estudios revelan misterio sobre el asteroide Oumuamua

Tras esa fase, el módulo de reentrada traerá las muestras de regolito de vuelta a la Tierra.

China invirtió fuertemente en su programa espacial y consiguió alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna –primera vez que se logra– y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país –tras la extinta Unión Soviética y Estados Unidos– en amartizar.

Además, el país asiático opera su propia estación espacial, la Tiangong, que funcionará durante unos diez años y podría convertirse en una de las principales plataformas orbitales en funcionamiento, especialmente a medida que la Estación Espacial Internacional –una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial– se acerque a su retiro, previsto para 2030.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos cuatro personas murieron y diez permanecen desaparecidas por un derrumbe ocurrido el pasado miércoles en una mina de oro artesanal en el centro de Mozambique, en la provincia de Manica, informaron a EFE este viernes las autoridades locales.
Constituyen un bonito efecto óptico, y hasta una oportunidad única para que los aficionados a la astronomía puedan contemplar a simple vista y fotografiar planetas, pero la aparente alineación o conjunción planetaria que se está produciendo durante estos días no es un evento astronómico excepcional ni tiene un interés científico especial.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves un programa económico en el que se invertirán unos 383 millones de dólares durante su gobierno (2024-2030) para renovar la infraestructura del puerto de Acapulco y rehabilitar la bahía, para impulsar nuevamente el destino turístico.
La Conferencia Episcopal Francesa (CEF) quiere que la Justicia abra una investigación para aclarar si el abbé Pierre, un famoso sacerdote muerto en 2007 que es objeto de decenas de relatos de abusos sexuales, pudo beneficiarse de maniobras para silenciar esos comportamientos por su notoriedad.
NewAthena, el nuevo observatorio europeo de rayos X, tendrá un detector para cartografíar el cielo y buscar fuentes de rayos X y una unidad de campo integral, que ofrecerá datos clave sobre la composición de objetos cósmicos, dos instrumentos que revolucionarán el estudio del cosmos.
El cohete New Glenn de Blue Origin cumplió con éxito este jueves su primera misión de prueba, paso vital para la firma fundada por Jeff Bezos de cara a poner el pie en la industria espacial y erigirse en una alternativa a SpaceX, de Elon Musk.