31 oct. 2025

China cierra las adopciones internacionales tras desactivar su política de hijo único

Hasta el 2015, China implementó la política de hijo único para reducir su población, pero tras desactivar su programa, ahora cierra las adopciones internacionales de niños nacidos en ese país asiático.

Familia china.jpg

Los políticos chinos persuaden a las parejas jóvenes a casarse y tener hijos.

Foto: Referencia/Pexels.

Desde que se abrieron las adopciones internacionales de niños nacidos en China, en el marco de la política de hijo único para disminuir la presión demográfica, 160.000 infantes viajaron a otros países con sus nuevos padres, especialmente en Estados Unidos y España.

“Expresamos nuestro agradecimiento a los gobiernos y familias extranjeros que desean adoptar niños chinos, por sus buenas intenciones y el amor y la amabilidad que han demostrado”, dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning.

Esta nueva medida se da en medio de una campaña para incentivar a las parejas jóvenes a casarse y tener hijos, luego de una reducción significativa de su población en los últimos años, informó El País.

Con la política anterior, las familias solo podían tener un hijo y muchas veces, elegían quedarse con los varones, que tradicionalmente se encargaban del cuidado y manutención de sus padres en la vejez, mientras que las mujeres eran dadas en adopción.

Lea también: Cinco claves para entender el actual estado de las relaciones entre China y Estados Unidos

Esta norma rigió hasta el 2015, pero la cantidad de nacimientos siguió bajando.

En general, la población china cerró 2023 con 1.409,67 millones de habitantes, lo que supone una reducción de 2,08 millones con respecto al año anterior, un dato muy superior a la disminución de la población de 850.000 en 2022, que fue la primera desde 1961, durante la Gran Hambruna de la era de Mao Zedong, de acuerdo a Asian News.

China se respaldó en las “tendencias internacionales” para desactivar las adopciones internacionales, refiriéndose a Países Bajos que prohibió a sus ciudadanos que adopten niños de países extranjeros, en tanto que en Dinamarca quedó sin la única agencia especializada en estos trámites.

Más contenido de esta sección
El secuestro de 17 niños en la metrópoli india de Bombay concluyó este jueves con la muerte del captor y el rescate de todos los menores ilesos, tras un asedio policial de dos horas a un estudio al que el hombre amenazaba con prender fuego.
Un buque destructor de Estados Unidos zarpó este jueves de un puerto de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar que ordenó Washington para su operación antidrogas en el Caribe, constataron periodistas de la AFP.
El papa León XIV pidió este jueves a los jóvenes: “Utilicen la tecnología con sabiduría, pero no dejen que la tecnología los utilice a ustedes”, en una reunión con miles de estudiantes en el aula Pablo VI en ocasión del Jubileo del mundo de la educación.
Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó este jueves como un “ataque deliberado contra civiles” la última serie de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en los que murieron unas 110 personas, entre ellas al menos 46 niños y 20 mujeres, según datos sanitarios del enclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear estadounidense “debido a los programas de pruebas de otros países”, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.
Calificada como un “éxito” por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, el operativo también genera críticas. Se recuperaron 119 armas. Argentina decretó la alerta máxima.