15 jul. 2025

China cierra las adopciones internacionales tras desactivar su política de hijo único

Hasta el 2015, China implementó la política de hijo único para reducir su población, pero tras desactivar su programa, ahora cierra las adopciones internacionales de niños nacidos en ese país asiático.

Familia china.jpg

Los políticos chinos persuaden a las parejas jóvenes a casarse y tener hijos.

Foto: Referencia/Pexels.

Desde que se abrieron las adopciones internacionales de niños nacidos en China, en el marco de la política de hijo único para disminuir la presión demográfica, 160.000 infantes viajaron a otros países con sus nuevos padres, especialmente en Estados Unidos y España.

“Expresamos nuestro agradecimiento a los gobiernos y familias extranjeros que desean adoptar niños chinos, por sus buenas intenciones y el amor y la amabilidad que han demostrado”, dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning.

Esta nueva medida se da en medio de una campaña para incentivar a las parejas jóvenes a casarse y tener hijos, luego de una reducción significativa de su población en los últimos años, informó El País.

Con la política anterior, las familias solo podían tener un hijo y muchas veces, elegían quedarse con los varones, que tradicionalmente se encargaban del cuidado y manutención de sus padres en la vejez, mientras que las mujeres eran dadas en adopción.

Lea también: Cinco claves para entender el actual estado de las relaciones entre China y Estados Unidos

Esta norma rigió hasta el 2015, pero la cantidad de nacimientos siguió bajando.

En general, la población china cerró 2023 con 1.409,67 millones de habitantes, lo que supone una reducción de 2,08 millones con respecto al año anterior, un dato muy superior a la disminución de la población de 850.000 en 2022, que fue la primera desde 1961, durante la Gran Hambruna de la era de Mao Zedong, de acuerdo a Asian News.

China se respaldó en las “tendencias internacionales” para desactivar las adopciones internacionales, refiriéndose a Países Bajos que prohibió a sus ciudadanos que adopten niños de países extranjeros, en tanto que en Dinamarca quedó sin la única agencia especializada en estos trámites.

Más contenido de esta sección
Una esquela anónima que se publicó en una página entera de un conocido periódico español se viralizó en las redes sociales por su breve y profundo mensaje para recordar a un amor que se marchó hace 20 años.
El presidente de EEUU, cada vez más decepcionado de su homólogo ruso, le impondrá a Rusia aranceles del 100% si no pacta la paz. Asimismo, venderá armas a Europa para defender a Ucrania
Elmo, el emblemático personaje de Plaza Sésamo, sufrió un pirateo en su cuenta de la red social X con mensajes antisemitas y contra el presidente estadounidense Donald Trump.
La secretaria de Justicia estadounidense, Pam Bondi, ordenó este sábado retirar los cargos contra un médico acusado de haber destruido vacunas contra el Covid-19 y de haber dado falsos certificados de vacunación.