07 nov. 2025

China abre el puente marítimo más largo del mundo con críticas desde Hong Kong

El presidente chino, Xi Jinping, presidió este martes la apertura del mayor viaducto del mundo en mar abierto y una de las obras faraónicas del país asiático que ve la luz tras años de retrasos y sobrecostes, a fin de integrar aún más las regiones semiautónomas de Hong Kong y Macao con China continental.

Puente China.jpg

La construcción del puente empezó en el 2009.

EFE.

Xi presidió este martes los actos de inauguración acompañado de los máximos mandatarios de las tres ciudades que conectará este puente, pero evitó los discursos, que corrieron a cargo de la jefe de Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam , y su homólogo de Macao, Fernando Chui Sai-on, así como el viceprimer ministro chino Han Zheng.

Todos ellos acordaron ensalzar esta faraónica obra como una pieza clave de la unión territorial, comercial y económica para toda la región del sur de China.

Para su construcción se emplearon 400.000 toneladas de acero, el equivalente a 60 torres Eiffel, que se reparten entre los de de longitud, de los que 30 kilómetros están levantados sobre mar abierto y 6,7 componen un túnel subterráneo instalado en las aguas del sur de China que permitirán que buques de mercancías y barcos de amplia envergadura sigan circulando.

Diseñado para unir las ciudades del sur del Delta del río Perla, el macro proyecto arranca en la isla de Lantau de Hong Kong, en paralelo al aeropuerto de la ciudad, y concluye en una isla artificial construida entre Macao y Zhuhai donde se encuentran los controles migratorios y desde donde salen barcos y canales subterráneos urbanos para facilitar el acceso a los pasajeros.

A partir de este miércoles, los vehículos autorizados que podrán hacer uso público del viaducto, en el que habrá restricciones al tráfico de vehículos privados, recorrerán en 40 minutos lo que actualmente les lleva más de cuatro horas.

No obstante, la construcción del puente, que comenzó en diciembre de 2009 en la ciudad china de Zhuhai, ha estado empañada de retrasos, sobrecostes y tensiones políticas, además de cobrarse la vida de una veintena de trabajadores y más de 600 heridos a lo largo de los nueve años de construcción.

El puente demandó 400.000 toneladas de acero equivalente a 60 torres Eiffel.

El puente demandó 400.000 toneladas de acero equivalente a 60 torres Eiffel.

EFE.

Considerado como un eje clave del plan de China para fortalecer la industria y el comercio del Delta del río Perla, un área de 56.500 kilómetros cuadrados que abarca a 11 ciudades y más de 68 millones de personas, el nuevo enlace financiado por las tres ciudades atenderá tanto la demanda de tráfico de carga como de pasajeros.

El peaje político y económico de la colosal obra sigue siendo objeto de discusión incluso en su inauguración, ya que los críticos consideran que el gasto de la infraestructura, que superó los 15.000 millones de dólares, con un gasto extra de cerca del 26 %, será difícilmente recuperado.

La complejidad de construir en mar abierto fue también la causante de los retrasos y los gastos no previstos, según justificaron fuentes oficiales de Hong Kong.

Fue precisamente en esta ciudad desde la que la obra recibió fuertes críticas por parte de la oposición política y organizaciones ecologistas al considerar que redujo seriamente al hábitat de especies marinas como el delfín blanco chino, que prácticamente desapareció de la zona.

La integración territorial que hoy los máximos dirigentes chinos ensalzaron durante la inauguración fue otro de los focos de las críticas en Hong Kong por parte de políticos y colectivos que temen que de esta unidad comercial venga acompañada de más presión política sobre el territorio semiautónomo.

La apertura de este puente se lleva a cabo tan solo un mes después de que se inaugurara en Hong Kong el tren de alta velocidad que, por primera vez, conecta la excolonia británica con los 25.000 kilómetros de red ferroviaria china.

Ambos proyectos abren un nuevo capítulo para las infraestructuras de Hong Kong y el área del sur de China, donde el gigante asiático tiene el ambicioso proyecto de convertirlo en un área de innovación industrial y tecnológica mundial que compita con Sillicon Valley.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.